La Habana, Cuba. – “Quizá si hubiese que cifrarle un precursor a la crónica periodística cubana, lo sea el pedagogo y novelista Anselmo Suárez y Romero, con sus cuadros líricos sobre los valores naturales de Cuba”, dijo del escritor decimonónico el periodista Luis Sexto.
Una noche de retreta, Un viejo impertinente, Un recuerdo, Biografía de Carlota, Colección de Artículos y Cartas críticas son trabajos de un autor que destacó en novelas y artículos que abordaron cuestiones pedagógicas, jurídicas y de crítica literaria.
Graduado en Derecho y notorio latinista, fue el magisterio, la educación pública y la reforma escolar a lo que se consagró este habanero, fallecido el 7 de enero de 1878.
Anselmo Suárez y Romero alcanzó su trascendencia mayor al escribir la novela romántica antiesclavista Francisco, primera en español sobre la esclavitud en las Américas.
Francisco
Calificada como la primera novela antiesclavista en las Américas, Francisco es la obra cumbre de Anselmo Suárez, escrita en 1838 y publicada 40 años después debido a la censura colonial.
Incluso, el texto precedió a La cabaña del tío Tom, de la estadounidense Harriet Beecher Stowe, divulgado en 1852 y que aborda la inmoralidad de la esclavitud.
La novela de Anselmo Suárez narra los amores de los esclavos Francisco y Dorotea, reprimidos por Doña Dolores Mendizábal y su hijo Ricardo; para muchos, el mayor valor está en la descripción de la vida en el ingenio, las costumbres, cantos y ritos africanos.
Sobre Francisco, el abolicionista británico Richard Madden expresó que en ese pedacito de ingenio hay minuciosidad de descripción, cercanía de observación y rectitud de sentimiento que pocas veces había visto superada.