Compartir

La Habana, Cuba. – El primer ministro de Cuba, Manuel Marrero Cruz, participó este martes en el balance anual del Ministerio de Energía y Minas, reunión en la que se analizaron los resultados de esa esfera en 2022 y proyecciones para 2023.

Asistieron también el Comandante de la Revolución, Ramiro Valdés; el miembro del Secretariado del Comité Central del Partido y jefe del departamento Económico; Joel Queipo Ruiz, y el titular de Energía y Minas, Vicente de la O Levy.

En el encuentro, el ministro expresó que en el actual año continuará la tensa situación financiera que caracterizó el último, a causa, principalmente, del recrudecimiento del bloqueo impuesto por Estados Unidos.

En la reunión se evaluó el estado de los recursos humanos, la política de cuadros, la capacitación y el vínculo con las universidades, así como el desarrollo de la informatización en el organismo central.

Proyecciones para este año

El primer ministro, Manuel Marrero analizó en el Ministerio de Energía y Minas  los retos del año, luego de un 2022 muy tenso.

Marrero destacó que las estrategias para recuperar el Sistema Elétrico Nacional requieren de inversiones y financiamiento; pero, en otros asuntos se imponen soluciones diferentes para vencer las trabas.

El Jefe de Gobierno resaltó la importancia de la fiscalización del control energético a todos los niveles para frenar el sobreconsumo de la demanda pactada en los horarios picos, en el sector estatal y el residencial.

Marrero lamentó la pérdida de valiosos compañeros en los accidentes de los últimos meses, como el más reciente en la Termoeléctrica Antonio Guiteras, que reportó dos fallecidos; esto confirma la importancia de seguir identificando riesgos para evitar sucesos de este tipo, acotó.

Proyecciones de trabajo y atención al hombre

En la reunión anual de Energía y Minas, Manuel Marrero  abogó por perfeccionar el programa de atención al hombre y los índices de remuneración salarial, debido al protagonismo del personal en la vitalidad del ramo.

El titular del sector, Vicente de la O Levy, explicó que aplicar métodos correctos y mayor control en la gestión empresarial permitirá disminuir problemáticas como el robo de electricidad y el descontrol en las refinerías.

Sobre el trabajo con los jóvenes en el sector, el viceprimer ministro, Comandante de la Revolución Ramiro Valdés, abogó por lograr que esas generaciones se sientan realizadas y brinden sus conocimientos al país.

El jefe del departamento Económico Productivo del Comité Central, Joel Queipo, llamó a generalizar las buenas prácticas del Ministerio y reconoció la labor de linieros y el personal de la Unión Eléctrica en situaciones excepcionales.

Fotos: Marcelino Vázquez Hernández