Compartir

Matanzas, Cuba. – El primer secretario del Comité Central del Partido y presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, recorrió este viernes sitios socioeconómicos del municipio matancero de Cárdenas para conocer los resultados de los colectivos y dónde no andan bien las cosas.

Durante la visita, el mandatario llegó a la Empresa de Perforación y Extracción de Petróleos del Centro e intercambió con los trabajadores de la Unidad Empresarial de Base Productos Lácteos Germán Hernández, donde apreció las producciones y alternativas ante la carencia de materias primas.

Mayra Castell, directora de la UEB Productos Lácteos de Cárdenas Germán Hernández Salas, explicó que producen el chocotere, producto de repostería que tiene como base la cocoa.

Como parte de la visita al territorio el Presidente sostuvo diálogos con trabajadores, directivos y cuadros de la provincia y el territorio.

Intercambia Díaz-Canel con cuadros en Matanzas

El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel Bermúdez presidió en el municipio matancero de Cárdenas el encuentro con los cuadros y directivos donde conoció del papel del territorio en las prioridades de trabajo para impulsar la economía.

En la visita al territorio acompañan al mandatario el miembro del Buró Político y secretario de Organización del Comité Central, Roberto Morales Ojeda, Susely Morfa González, primera secretaria de la provincia y autoridades locales.

Zaid Díaz, primer secretario del Partido en Cárdenas, explicó que se trabaja para transformar las estructuras de las empresas y lograr que las entidades con pérdidas reviertan su situación.

Méndez precisó que el impacto de las medidas se cuantifican en el municipio y se labora en el fomento de la producción de alimentos, control de los precios, desarrollo local y creación de mipymes estatales.

Informan a Díaz-Canel resultados de visita a Cárdenas

El presidente del país, Miguel Díaz-Canel, en el encuentro con los directivos y cuadros del municipio de Cárdenas trascendió que se visitaron 33 centros, tres circunscripciones y dialogaron con cerca de 2 mil personas.

El informe refiere que aún es bajo el crecimiento del Partido y la Juventud en los centros visitados, persisten deficiencias en la atención a la base y se preparan los encuentros para corregir las distorsiones.

Susely Morfa González, primera secretaria del Partido en Matanzas, precisó que se visualizan las acciones para el control del impacto de las medidas e invitó al Presidente a apreciar un vídeo que refleja el compromiso de superar las deficiencias.

La provincia tiene el propósito de incorporar seis nuevos productos exportables, pasarela de pago a domicilio, montaje de casas de tabaco y la entrega de más de 20 mil hectáreas de tierras.

Identifican en Matanzas reservas para avanzar

El primer secretario del Comité Central del Partido y presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, durante el resumen de la visita al municipio de Cárdenas aseguró que en medio de las dificultades podemos salir adelante.

En los centros visitados se muestran resultados y se requiere buscar esquemas de financiamiento para proteger la producción de crudo nacional y atender la vivienda de los trabajadores.

Al tiempo que en el Lácteo se constató las vías para crear ofertas a la población y convertir el colectivo en una mipymes estatal más eficiente y en la empresa José Antonio Echeverría la tendencia es a la recuperación.

Acerca de la labor del Partido, Díaz-Canel señaló que se precisa crecer en las filas, enfrentar con resolutividad el delito, lograr más activismo en las redes sociales y que en los dos procesos a llevar adelante se identifiquen deficiencias y fortalezas.

Llamó Díaz-Canel a robustecer actores económicos

Díaz-Canel elogió los resultados macroeconómicos de Cárdenas y las previsiones del impacto de las medidas económicas en el territorio, cumplir las exportaciones y el aprovechamiento de las tierras ociosas.

La nación necesita de unidad y continuidad de la labor del Partido en el logro de una economía más eficiente, eliminar las empresas con pérdidas y sus problemas estructurales, superar los planes con resistencia creativa, producir más alimentos y ofertar bienes y servicios.

Para la economía son vitales las exportaciones, crear casitas infantiles para las trabajadoras, reforzar el trabajo en comunidades, lograr mejor atención a niños, adolescentes y jóvenes con más labor social, potenciar la vivienda y el desarrollo local.

En la historia está la verdad, avanzar en la solución de los problemas y siempre buscar el consenso con la convicción de que sí se puede.