Compartir

La Habana, Cuba. – La primera aproximación a la declaración del Segundo Coloquio Internacional Patria estuvo a cargo de María Fernanda Ruiz, experta del Instituto Patria de Argentina y especialista en Convergencia Digital y Comunicación Política.

La destacada académica expuso ideas puntuales después de dos días de intenso trabajo —13 y 14 de marzo de 2023–, de donde emergen dos documentos, una breve declaración conceptual que describe el escenario macropolítico en que sucede el evento, y el segundo contiene una síntesis de todas las propuestas realizadas por los delegados e invitados.

“Doy gracias a muchas personas que han trabajado enormemente, sin parar de día y de noche, para que esto sea posible y para que el acto que vamos a vivir en la Escalinata de la Universidad de La Habana sea una fiesta realmente para las emociones de todos”, comentó la también periodista.

Seguidamente expresó: “quiero felicitar en este momento a una persona que creo conjuga el alma de este encuentro, Rosa Miriam Elizalde, para quien pido un aplauso enorme”, reconociendo así la encomiable labor de la también académica, especialista en comunicación y vicepresidente de la UPEC.

“El Coloquio sirva para condenar el Bloqueo económico, comercial y financiero, impulsado y sostenido por Estados Unidos, el cual alcanzó un nuevo nivel con la ofensiva del imperialismo digital”, comienza expresando el documento.

Seguidamente argumenta la declaración: “una de las formas menos visibles de esta situación la constituye el bloqueo digital que implica mucho más que un acto de censura y de exclusión, es una restricción al desarrollo individual y colectivo, a la conformación de la ciudadanía, a la participación integral en el devenir humano».

Este bloqueo opera en dos direcciones, no sólo obstruye el acceso a la cultura del pueblo de Cuba, también impide que el resto del mundo conozca las alternativas sociales, culturales y las políticas basadas en la solidaridad y la hermandad que nutren la historia cubana”.

 “En el marco del segundo Coloquio internacional Patria desarrollado en La Habana hacemos un llamado a los medios de comunicación, organizaciones y gobiernos a sumarse a la condena al bloqueo que no ha tenido perdón y que se ha recrudecido en los últimos años”.

“Debemos emprender acciones a favor de Cuba, de su pueblo y su futuro. Romper el bloqueo no es sólo es una necesidad para Cuba, también para el derecho internacional y el intercambio imprescindible de todos los países”.

«Cuba es una isla que ante la crisis global por la Pandemia hizo todo lo posible para salvar a su pueblo y ayudar a otros, enviando médicos y vacunas”.

“Nos proponemos además fortalecer las redes de comunicación de nuestros pueblos y diseñar acciones ante las campañas de desinformación y ataques a quienes militan en los movimientos populares de América Latina y el Caribe”.

“Acordamos desarrollar un programa integral de investigación y formación política que nos permita comprender mejor la compleja situación que atravesamos, como etapa indispensable de nuestra lucha contra el imperialismo y la ambición de las grandes corporaciones de la información”.

“El proceso de acumulación capitalista ha dado lugar a una depredación del mundo que parece ya incontrolable en este momento de crisis casi terminal, donde la vida está seriamente amenazada”.

“El pueblo cubano encarna una provisoria bifurcación del modelo de civilización occidental donde anidan posibilidades de un futuro habitable para toda la humanidad”. “Casa de las Américas, 14 de marzo”.

Así concluyó la trascendental declaración conceptual la profesora y realizadora de audiovisual y ecosistemas digitales de comunicación en Argentina.