Compartir

La Habana, Cuba. – El 30 de octubre del 2000, Cuba y Venezuela iniciaron el camino de la colaboración, el respeto y la ayuda mutua, de la mano de los Comandantes Fidel y Chávez.

Debido a la pandemia, dicho aniversario es conmemorado a través de un encuentro virtual en el cual intervienen el Presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel, y el mandatario venezolano, Nicolás Maduro.

Díaz-Canel destacó el espíritu de resistencia de ambos pueblos a las medidas unilaterales del imperio; mientras Maduro resaltó la colaboración en materia energética, de salud, y agrícola.

El Convenio Integral de Cooperación fue firmado en Caracas, para fortalecer los lazos de amistad entre los dos países, promover y fomentar el progreso de sus economías, las ventajas recíprocas de la cooperación para el avance económico y social, y la integración de América Latina y el Caribe.

A 20 años de la firma histórica del Convenio Integral de Cooperación entre Cuba y Venezuela por los comandantes Fidel Castro Ruz y Hugo Chávez, su contenido sigue demostrando su validez y vigencia.

Así lo reafirmaron hoy los presidentes Miguel Díaz Canel y Nicolás Maduro en un encuentro vía virtual entre La Habana y Caracas, durante el cual se recordó cómo aquel acuerdo sentó las bases para avanzar en el proceso de integración económica y social.

A partir de su firma nacieron la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y PETROCARIBE.

Pensemos en el futuro

Si todos los pueblos basaran sus relaciones en principios de solidaridad, espiritualidad y complementariedad, otro mundo sería posible, reafirmó el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro.

Cuba y Venezuela han demostrado que sí se puede, expresó el dignatario en un intercambio virtual con el presidente Miguel Díaz Canel para celebrar los 20 años del Convenio Integral de Cooperación entre ambos países, suscrito por los líderes Fidel Castro Ruz y Hugo Chávez.

Gloria al pasado, a los logros, pero sobre todo pensemos en el futuro, dijo Maduro y planteó la necesidad de reimpulsar las relaciones en todos los campos de la economía para alcanzar el desarrollo integral al que se aspira.

Llamó a integrar los motores de la economía real, a construir una estructura profunda de las fuerzas productivas en el marco del ALBA, como parte del proceso de resistencia ante la embestida imperial. 

Dos gobiernos soberanos que no se doblegan

En el encuentro por el vigésimo aniversario de la firma del Convenio Integral de Cooperación Cuba-Venezuela, el presidente Miguel Díaz Canel expresó que la experiencia de estos años ha curtido a ambas naciones en una manera distinta de cooperación.

Al intercambiar con el mandatario venezolano Nicolás Maduro, señaló que cuando se han roto los paradigmas de los países que no hicieron políticas públicas, Cuba y Venezuela han implementado mecanismos para enfrentar la crisis mundial por la pandemia y el ensañamiento del bloqueo imperialista.

Destacó que cuando se celebra el aniversario del convenio, ambos gobiernos están dispuestos a actualizar y renovar sus resultados, porque estamos ante un acto de independencia que marca un tiempo nuevo.

Con la celebración de este encuentro, acotó Díaz Canel, se ratifica la voluntad de dos gobiernos soberanos que no se doblegan ante el imperialismo.

La semilla del ALBA

La firma del Convenio Integral de Cooperación Cuba-Venezuela, por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz y el Comandante Hugo Chávez Frías, fue la semilla de la que brotaría el árbol de la Alternativa Bolivariana para las Américas (ALBA), afirmó el presidente Miguel Díaz Canel.

Al intervenir en el encuentro virtual con su homólogo venezolano, significó que el convenio estableció los principios que darían vida a la Alternativa Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos, mecanismo que busca la participación política por la cooperación y NO la competencia.

Mencionó los beneficios de las misiones Barrio Adentro, Robinson, Rivas, Sucre, y la Misión Milagro, que permitió devolver la visión a millones de personas en la región.

Díaz-Canel agradeció la valiosa ayuda en la ejecución de importantes programas en diversos sectores del país, y ante los embates de los fenómenos naturales.

Nuestra decisión de acompañar a Venezuela es inamovible

Hoy Cuba mantiene en Venezuela a cooperantes de diversas especialidades de manera voluntaria, asistiendo al hermano pueblo sin pedir a ningún enfermo filiación política ni dinero, sentenció el presidente Miguel Díaz Canel.

Los colaboradores cubanos de la salud comparten la batalla diaria contra la Covid-19, apuntó, en un momento en el que adquiere relevancia el aporte del Sistema Micro Ultra Analítico (SUMA), para combatir la pandemia y otros males.

En su intervención en el encuentro virtual, Díaz Canel reiteró que el convenio integral de cooperación Cuba-Venezuela pasará a la historia porque sus proyecciones y resultados desafían el bloqueo contra ambas naciones soberanas.

Trabajando hombro con hombro, los cubanos defenderemos siempre ese convenio, precisó, a pesar de las amenazas del imperio, nuestra decisión de acompañar a la Revolución Bolivariana, es inamovible. 

Resistencia y desarrollo

El presidente venezolano Nicolás Maduro, propuso planificar diez años de construcción de la resistencia y el desarrollo integral, económico, social, científico-técnico y cultural, compartido entre Venezuela y Cuba desde el ALBA.

Si de alguien hay que aprender de solidaridad y desprendimiento es de la hermana Cuba, como lo ha demostrado ahora con el enfrentamiento a la pandemia con brigadas médicas en decenas de países, expresó el dignatario bolivariano.

Para celebrar  los 20 años de la histórica firma del Convenio Integral de Cooperación entre Cuba y Venezuela, reabrió en el estado de Miranda el Centro de Salud «Doctor Salvador Allende», inaugurado en 2006.

Dicho centro asistencial fue totalmente rehabilitado y dispone de moderna tecnología para atender a una comunidad altamente poblada, explicó el jefe de la misión médica cubana, Reynold García.

Destaca presidente de Venezuela colaboración con Cuba

Ha sido un camino labrado con ética y espiritualidad, dijo el presidente Maduro y destacó el impacto de la cooperación cubana en Venezuela, en sectores como la salud, la educación, la cultura y el deporte, aparte de lo alcanzado en los campos energético, petrolero y comercial.

El presidente Nicolás Maduro agradeció al pueblo cubano y a su líder histórico Fidel Castro Ruz por la cooperación prestada a esa nación a lo largo de 20 años.

A propósito de celebrarse este día un aniversario más de la firma del convenio entre ambos países, el mandatario escribió un mensaje en la red social Tuiter para recordar la histórica fecha.

En enero de este año, Maduro reiteró que esos acuerdos son un frente común contra el bloqueo de Estados Unidos y reiteró que continuarán consolidándose.

El mandatario bolivariano subrayó entonces: vamos adaptarnos a las nuevas circunstancias, vamos a enfilar hacia el desarrollo económico y de creación de riqueza (…) debemos crear nuevas fuentes de riqueza que financien nuestro desarrollo de manera independiente e insoslayable.

Veinte años de cooperación y amistad

El 30 de octubre del 2000, Cuba y Venezuela iniciaron el camino de la colaboración, el respeto y la ayuda mutua, de la mano de los Comandantes Fidel y Chávez, herederos de las luchas de Simón Bolívar y José Martí  por la unidad latinoamericana.

Ambos mandatarios firmaron el primer Convenio Integral de Cooperación Cuba-Venezuela, que dio inicio a dos décadas de colaboración en materia de energía, salud, educación, deporte, cultura, ciencia, por solo mencionar algunas.

El Convenio Integral de Cooperación fue firmado en Caracas, para fortalecer los lazos de amistad entre los dos países, promover y fomentar el progreso de sus economías, las ventajas recíprocas de la cooperación para el avance económico y social, y la integración de América Latina y el Caribe.

También sentó las bases y principios para la Alianza Bolivariana para los Pueblos de América – Tratado de Comercio de los Pueblos.