La Habana, Cuba. – Los registros indican que Cuba sigue disminuyendo el número de casos confirmados de la Covid-19, según ratificó este jueves el ministro de Salud Pública José Ángel Portal Miranda, durante la reunión del Grupo Temporal de Trabajo del Gobierno para el enfrentamiento a la epidemia.
Hay una disminución del promedio de casos diarios en abril, con relación al mes anterior. La mayor transmisión durante el presente mes se ha concentrado en Camagüey, La Habana, Mayabeque, Ciego de Ávila, que son los territorios que han concentrado, aproximadamente, el cincuenta por ciento de los casos diagnosticados durante este periodo, precisó el ministro.
En el encuentro, encabezado por el Primer Secretario del Comité Central del Partido y presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, y dirigido por el Primer Ministro Manuel Marrero Cruz, el titular de Salud Pública también se refirió a la permanencia de la variante Ómicron en el país.
En ese sentido, subrayó que seguimos la secuenciación de las variantes. Las que fueron secuenciadas en la última semana nos siguen confirmando que Ómicron es la variante que está predominando en el país. Todas las que estudiamos fueron de la subvariante BA.2 de la variante Ómicron, es decir, que no ha aparecido una nueva variante dentro de los casos secuenciados.
A través de videoconferencia, las autoridades de las quince provincias y el municipio especial Isla de la Juventud, informaron acerca de la situación epidemiológica en cada territorio, mostrando un escenario de control de la epidemia a nivel nacional.
Minutos antes, en el Palacio de la Revolución, el Presidente Díaz-Canel se había reunido, como es habitual cada semana, con los expertos y científicos que trabajan directamente en el enfrentamiento a la Covid-19.
En el intercambio -donde también participó el Primer Ministro- el Doctor en Ciencias Raúl Guinovart Díaz, decano de la facultad de Matemática y Computación de la Universidad de La Habana, al presentar sus esperados pronósticos, vaticinó que en los próximos días todas las provincias deben mantener su situación actual, con una tendencia al control epidemiológico y la disminución de casos confirmados de la enfermedad.
Por lo tanto, los pronósticos apuntan hacia un control de la situación, el número de diagnosticados seguirá disminuyendo y también el número de pacientes hospitalizados, apuntó Guinovart.
En el provechoso intercambio del Presidente cubano con los expertos y científicos, donde cada semana se apuesta por seguir concretando proyectos e iniciativas desde la ciencia y la innovación, enfocados en la salud de la población cubana, la Doctora en Ciencias Beatriz Marcheco Teruel, Directora del Centro de Genética Médica, presentó la iniciativa país: Medicina personalizada y desarrollo de las ciencias ómicas, una medicina que integra los datos de las tecnologías ómicas con el conjunto de datos clínicos del paciente para una atención adaptada a sus características individuales.
Las “ómicas” son las ciencias que permiten estudiar un gran número de moléculas, implicadas en el funcionamiento de un organismo. Expertos aseguran que los conocimientos sobre estas ciencias en el campo de la Medicina representan una revolución en el diagnóstico, el tratamiento y la predicción del riesgo de enfermedades a nivel individual, familiar y poblacional. Se trata de herramientas eficaces para la toma de decisiones individualizadas en la práctica clínica.