Cuba resiste y es capaz de articular colaboración y relaciones internacionales a pesar del bloqueo, aseguró Juan Cordero, especialista del Centro de Investigaciones de Política Internacional.
En la tercera jornada de la IV Conferencia de Estudios Estratégicos, Cordero detalló que la llegada de Trump al poder recrudeció el cerco estadounidense.
El investigador destacó cómo Washington asume el estilo anterior a la administración de Barack Obama, y argumentó que la apertura a un proceso de negociación con ese Gobierno, posibilitó a sectores de la nación norteña comprender los beneficios de un cambio de política hacia la isla
No quiere decir que la forma de Obama fue mejor, pero los avances en el proceso de negociación durante ese mandato, constituyó una expresión de la posibilidad que tenía Estados Unidos de rectificar una actitud fallida hacia Cuba, sin embargo, Trump trató de revertirlo todo, subrayó.
Denuncian bloqueo estadounidense en Conferencia de Estudios Estratégicos
La víspera, el presidente cubano, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, denunció la maniobra de la misión norteamericana ante la ONU, la cual circuló un documento con enmiendas al proyecto de resolución que presentará nuestro país a la Asamblea General de las Naciones Unidas.
Estados Unidos inicia una nueva maniobra política, con fines propagandísticos contra Cuba para manipular a la opinión pública, a los Estados, y debilitar el apoyo de la comunidad internacional a la Resolución contra el bloqueo; No Más Bloqueo escribió Díaz-Canel en Twitter.
#EstadosUnidos inicia una nueva maniobra política, con fines propagandísticos contra #Cuba para manipular a la opinión pública, a los Estados y debilitar el apoyo de la comunidad internacional a la Resolución contra el bloqueo. #NoMasBloqueo #YoVotoVsBloqueo
— Miguel Díaz-Canel Bermúdez (@DiazCanelB) 25 de octubre de 2018
El cerco de Washington a la Mayor de las Antillas es una medida unilateral de casi 60 años, que ha generado daños equivalentes a más de 900 mil millones de dólares.
La IV Conferencia de Estudios Estratégicos aborda en su tema central las complejidades de un orden internacional en transición: desafíos y oportunidades.