Compartir

El gobierno cubano rechazó el anuncio del Departamento de Estado norteamericano de activar el Título III de la Ley Helms-Burton, que permite hacer demandas contra empresas extranjeras que gestionan bienes nacionalizados por la Revolución.

Bruno Rodríguez, ministro de Relaciones Exteriores, manifestó a través de Twitter su rechazo enérgico al anuncio del Secretario de Estado Mike Pompeo, y calificó esa acción como un ataque al Derecho Internacional y a la soberanía de Cuba y de terceros Estados.

La agresiva escalada de Estados Unidos contra Cuba fracasará; como en Girón, venceremos, escribió el titular.

Al respecto, la Unión Europea afirmó que si una cadena de hoteles estadounidense reclama compensación a una cadena europea ante tribunales de Estados Unidos, la europea podría reclamar la misma compensación a la estadounidense ante un tribunal europeo.

Cuba ratifica que la Ley Helms-Burton es inaplicable

Cuba ratificó que la Ley Helms-Burton utilizada por Estados Unidos para buscar un cambio de sistema político mediante el recrudecimiento del bloqueo económico es inaplicable, a partir de lo establecido en el ordenamiento jurídico de la isla.

En ese sentido, la Cancillería de la Isla recordó en su cuenta en la red social Twitter que la mayor de las Antillas aprobó en 1996, el mismo año en que entró en vigor la Helms-Burton, la Ley 80 de Reafirmación de la Dignidad y Soberanía Cubanas.

La iniciativa aprobada por la Asamblea Nacional del Poder Popular declara ilícita la ley anticubana, inaplicable y sin valor ni efecto jurídico alguno.

El gobierno de la isla subrayó la inaplicabilidad de la Helms-Burton ante la decisión del gobierno estadounidense, anunciada esta mañana por el secretario de Estado, Mike Pompeo, de activar el Título III de la iniciativa.