Pinar del Río, Cuba. – Rubén Lloga Sixto, Secretario General de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC) en Pinar del Río, dio lectura ante una representación del pueblo de Consolación del Sur al llamamiento al Primero de Mayo bajo el lema A la Patria, manos y corazón.
De ese modo, la clase obrera de la provincia se hizo eco del documento que comenzó a amplificarse por cada colectivo, con el propósito de incentivar la fecha mediante compromisos destinados a incrementar la producción de bienes y servicios.
Pinar del Río mantiene, entre los objetivos para saludar con resultados tangibles el Primero de Mayo, la recuperación de la vivienda y la infraestructura tabacalera e incrementar los rendimientos agrícolas en todos los cultivos.
La CTC y sus sindicatos en la provincia multiplicarán la fiesta del proletariado desde los centros laborales, los consejos populares y los poblados de cada municipio.
Jornadas productivas el Primero de Mayo
Colectivos laborales de Sancti Spíritus desarrollarán movilizaciones de trabajo voluntario en saludo al Día Internacional de los Trabajadores.
La miembro del Comité Central del Partido y secretaria general de la Central de Trabajadores de Cuba en la provincia, Ekaterina Gowen Dickinso, en conferencia de prensa señaló que actividades agrícolas se realizarán todos los fines de semana, para contribuir a la producción de alimentos.
Como es habitual antes del Primero de Mayo se celebrarán en poblados y comunidades de todos los municipios festejos con la asistencia de los trabajadores y residentes de esos lugares.
El movimiento obrero de Sancti Spíritus también dedicará esfuerzos en la limpieza y embellecimiento de centros laborales e impulsarán tareas económicas.
En Primero de Mayo los trabajadores de Granma
Portando la bandera de Vanguardia Nacional por cuarta vez desfilará el Primero de Mayo el colectivo de la Empresa Eléctrica de Granma, donde se lanzó la convocatoria a la celebración obrera.
El estandarte de ese logro lo recibieron las direcciones administrativas y sindicales, de manos de Migdalia Barreiro, máxima dirigente sindical de Granma y de Diorgis Batista, secretario general del sindicato nacional de Energía y Minas.
Los eléctricos granmenses cumplieron sus indicadores técnicos, los planes de mantenimiento, redujeron en un cincuenta por ciento el tiempo de interrupciones, y más de 100 laboraron casi dos meses en la recuperación de los daños que causó el Ciclón Ian a La Habana y Pinar del Río.
Obreros de Granma impulsan la producción de alimentos, la sustitución de importaciones, defienden la Revolución y hacen suyo el lema del Primero de Mayo A la Patria, manos y corazón.
Artemisa, otro Primero de Mayo de arrojos
Artemisa prepara la celebración por el Día Internacional de los Trabajadores con un programa que incluye jornadas de trabajo voluntario vinculadas, en lo fundamental, a la producción de alimentos y a la reanimación de los barrios en condiciones de vulnerabilidad.
Para el sábado se organiza un juego de dominó, y hoy, el cronograma se reserva para los jóvenes que sostendrán un intercambio con líderes de los diferentes sindicatos de la provincia.
Nadia María Toca, secretaria de la Central de Trabajadores de Cuba en Artemisa, dijo que las actividades que anteceden los festejos por el Día del Proletariado Mundial, contienen el acto de condecoraciones a dirigentes sindicales y el agasajo a héroes y heroínas del trabajo.
No faltan los actos por bateyes y comunidades, y el desfile provincial, a partir de las 07:00 de la mañana del primero de mayo, desde el Mausoleo a los Mártires de Artemisa.