Compartir

La Habana, Cuba.- Cuba realizará este viernes el lanzamiento del Observatorio Nacional de Drogas, diseñado para mantener una vigilancia activa sobre nuevas sustancias psicoactivas y el fenómeno de las  drogas emergentes.

Este esfuerzo busca proporcionar datos y evidencias que faciliten la formulación de políticas efectivas en la reducción de la demanda y el control de la oferta de sustancias sicotrópicas.

De igual forma, tiene como meta alertar rápidamente sobre los cambios en el fenómeno de los estupefacientes, con el fin de minimizar los riesgos asociados a estos, reforzando el compromiso de tolerancia cero.

Pilar Varona Estrada, viceministra de Justicia, dijo que la novedad del Observatorio Nacional de Drogas es que será el único en el mundo que contará con la gestión de tres redes, información, investigación y un sistema de alerta temprana.

Observatorio Nacional de Drogas cuenta con Cooperación Internacional

La creación del Observatorio Nacional de Drogas se enmarca dentro de un esfuerzo más amplio de colaboración internacional, con el apoyo del programa europeo Copolad Tercero.

Ese programa mediante seminarios estableció una hoja de ruta clara para la implementación del Observatorio, lo cual permite un enfoque sistemático en la recolección y análisis de datos sobre el consumo de drogas.

Con el Observatorio Nacional de Drogas, Cuba podrá articular, evaluar, investigar y monitorear la situación concreta del país, además de centrar información específica de la evolución del comportamiento en la región y el mundo.

Cuba mantiene una política de tolerancia cero en el enfrentamiento al tráfico ilícito de estupefacientes, y aplica con rigor y severidad su legislación al respecto, que se basa en la prevención y la participación de la comunidad.