Buenos Aires.- El Presidente de la República de Cuba Miguel Díaz-Canel Bermúdez cumple una amplia agenda en la ciudad de Buenos Aires, que ratifica el compromiso de su país con la historia y la memoria de América Latina.
Díaz-Canel llegó a la céntrica Plaza General San Martín, como lo hizo el Comandante en Jefe Fidel Castro en el año 2003. Allí, el mandatario cubano depositó una ofrenda floral ante la estatua ecuestre de uno de los más grandes libertadores del continente.
El recorrido continuó en el Parque 3 de Febrero y su sitio más concurrido, el Paseo de El Rosedal. No podía faltar la visita de Díaz-Canel al Jardín de los Poetas, dedicado a honrar a grandes figuras de la literatura hispanoamericana.
En un pedestal de mármol se encuentra el busto de bronce de José Martí, designado Cónsul de Argentina en Estados Unidos y colaborador del periódico La Nación.
Rosas blancas fueron colocadas ante el busto del Héroe Nacional. Allí también estuvo Fidel en mayo de 2003, cuando vino a la toma de posesión de Néstor Kirchner.
Seguidamente, Díaz-Canel recorrió un sitio sobrecogedor de la ciudad de Buenos Aires. Ubicado en la franja costera del Río de la Plata se ubica el Parque de la Memoria, donde se erige el Monumento a las Víctimas del Terrorismo de Estado.
Díaz-Canel rindió tributo a dos cubanos asesinados en 1976, secuestrados muy cerca de la sede diplomática de Cuba donde trabajaban. Allí están las placas con los nombres grabados de los jóvenes Jesús Cejas y Crescencio Galañena.
El presidente cubano también conoció la escultura que situada sobre el mar recuerda al niño argentino Pablo Míguez, asesinado por la dictadura, víctima de los llamados vuelos de la muerte que arrojaban a las personas con vida al Río de la Plata.
Pero, la jornada de este lunes se había iniciado casi al amanecer. La agenda de Díaz-Canel comenzó con un encuentro de trabajo con una representación del empresariado argentino interesado en fortalecer los vínculos mutuos.
El presidente cubano agradeció al empresariado de este país, que pese al bloqueo de Estados Unidos, apuesta por el desarrollo de las relaciones comerciales entre los dos países.
En la reunión participaron cerca de cincuenta empresarios que pertenecen a diversos sectores como el turismo, alimentario, industrial, agropecuario y biofarmacéutico.
Argentina es el cuarto social comercial de Cuba en América Latina y el Caribe, y el noveno a nivel internacional. Este país es el segundo emisor de turistas a Cuba en la región.
Por otra parte, un encuentro entrañable devino la reunión de Díaz-Canel con un grupo destacado de intelectuales argentinos, entre ellos, el Premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel; la periodista y escritora Stella Calloni; el politólogo Atilio Morón; y la Presidenta de Madres de la Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini.
Díaz-Canel dijo que este era un encuentro esperado, “porque ustedes producen para el arsenal de ideas de los revolucionarios”. “Ustedes han contribuido al sostén moral de este gran país y su pueblo”, subrayó el mandatario.
Reportó: Angelica Paredes
En un sitio sobrecogedor de #BuenosAires, el Parque de la Memoria, el presidente @DiazCanelB rinde homenaje a los desaparecidos y asesinados durante la dictadura. ?? #ArgentinaDePie @radiorebeldecu @EmbaCubaArg @CubaMINREX pic.twitter.com/hBrv8JxQ3q
— aparedescuba (@aparedescuba) December 9, 2019