La Habana, Cuba. – La República de Cuba es candidata a la reelección para el Consejo de Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas, en el periodo de 2024-2026 informó este viernes el representante cubano permanente en Ginebra, Juan Antonio Quintanilla Román.
El diplomático cubano, aseguró en la red social X, que Cuba promueve en ese organismo de la ONU la cooperación y el diálogo respetuoso.
Candidatura de #Cuba al Consejo de Derechos Humanos de la ONU, período 2024-2026 pic.twitter.com/qMVWpYVt8x
— Juan Antonio Quintanilla Román (@JAQuintanillaR) August 31, 2023
Enfatizó que de ser electa, Cuba se compromete a abogar por el pleno respeto a los principios de universalidad, indivisibilidad, objetividad, no politización y no selectividad.
Asimismo la nación antillana apunta a promover el fortalecimiento de la cooperación internacional con respeto a la soberanía e integridad territorial de los países, así como continuar cooperando con esos mecanismos.
Derechos humanos y arte en la ONU
Los esfuerzos para la promoción de los derechos humanos en Cuba se presentan este jueves en la sede de la ONU aderezados con una auténtica muestra del arte y la cultura de nuestro país.
La exposición tiene lugar en ocasión de la candidatura de Cuba para el Consejo de Derechos Humanos en el período 2023-2024, y la integran carteles, fotos y cuadros con algunos de los principales logros del país para el respaldo de esas garantías.
Los esfuerzos para la promoción de los derechos humanos en Cuba se presentan hoy en la sede de la ONU aderezados con una auténtica muestra del arte y la cultura de la isla caribeña; en ocasión de la candidatura de Cuba para el Consejo de Derechos Humanos en el período 2023-2024. pic.twitter.com/UeANqAUJY1
— Embajada Cuba EEUU (@EmbaCubaEEUU) September 1, 2023
Entre otros hitos, sobresale la aprobación de la nueva Constitución cubana, ratificada en referendo popular; los índices de igualdad y empoderamiento de las mujeres, y la atención a niños y adolescentes.
Además, reconoce como un importante paso para los derechos humanos la aprobación del Código de las Familias, considerado uno de los más avanzados del planeta, así como el acceso a la educación, la salud, la cultura y el deporte.