La Habana, Cuba. – Con una matrícula de más de un millón y medio de alumnos, este 1 de septiembre se iniciará en el país, el curso escolar 2025-2026, dedicado al centenario del natalicio del Comandante en Jefe Fidel Castro.
Así expresó a la prensa, la doctora Naima Trujillo Barreto, ministra de Educación, y agregó que este período lectivo se abrirán más de 11 mil instituciones docentes, de las cuales, unas 300 recibieron mantenimiento constructivo.
Precisó que este curso escolar estarán frente a las aulas, más de 178 mil profesores e indicó que la falta de maestros se cubrirá con alternativas en cada territorio.
Trujillo Barreto dijo que en el recorrido por las provincias para conocer el aseguramiento escolar, sintió el favorable ambiente político y moral de la población y la prioridad del gobierno al desarrollo integral de sus hijos.
Mensaje de los educadores a la familia cubana
A pesar del recrudecimiento del bloqueo norteamericano y las limitaciones económicas, la familia puede estar segura de que los educadores cubanos realizarán los máximos esfuerzos por realizar un curso escolar de calidad.
Así expresó en La Habana, la doctora Naima Trujillo Barreto, Ministra de Educación, quien exhortó a la población a tener confianza, comprensión y unidad, ante esta etapa lectiva e indicó la necesidad de que hagan propuestas para mejorar cualquier actividad docente.
#Cuba se alista para el inicio del curso escolar.
En medio de las limitaciones que nos imponen el bloqueo de Estados Unidos y su política de máxima asfixia, nuestros niños y jóvenes volverán a llenar las aulas para seguir formándose como hombres y mujeres de bien.#CubaVencerá pic.twitter.com/HiemS9cWAz— Manuel Marrero Cruz (@MMarreroCruz) August 26, 2025
Al referirse a los uniformes escolares, afirmó que los grados preescolar, quinto, séptimo, décimo, la Educación Técnica y Profesional y las Escuelas Pedagógicas recibirán las prendas en septiembre.
Dijo que los trabajadores de las industrias laboran sin descanso en la elaboración de los uniformes a pesar de la falta del fluido eléctrico y otras limitaciones.