La Habana, Cuba. – Los próximos días 15 y 16 La Habana será anfitriona de una Cumbre del Grupo de los 77 y China, que debatirá los retos actuales del desarrollo, el papel de la ciencia, la tecnología y la innovación.
Cuba ostenta este año la presidencia de dicho mecanismo intergubernamental, en el cual está representada el 80 por ciento de la población mundial, y ya ha acogido foros ministeriales de diversos ámbitos.
Uno de estos fue el que reunió a los titulares de Turismo y altos funcionarios vinculados a ese sector, estratégico para el desarrollo económico y social de muchos países.
Como constató entonces el presidente de la República, Miguel Díaz-Canel, resultó un encuentro provechoso, por el interés de promover iniciativas e incentivar mayor cooperación en favor de un turismo sustentable en términos ambientales, socioculturales y económicos.
El Turismo, fuente de desarrollo
Sobre la reunión de titulares de Turismo del Grupo de los 77 y China -que sesionó en mayo en La Habana- el primer ministro Manuel Marrero destacó que permitió socializar experiencias para contribuir al desarrollo, así como promover un turismo inclusivo y sostenible, dirigido a proporcionar empleos y riquezas en beneficio de los pueblos.
Son muchas las sinergias -dijo- que tenemos que impulsar para un turismo más competitivo, después del impacto de la pandemia de la Covid-19.
En aquella reunión, el ministro cubano de Turismo, Juan Carlos García Granda, significó la importancia del diálogo pues se trata de una actividad multisectorial que puede contribuir a la reducción de la pobreza, el crecimiento económico y la generación de empleo, en momentos de profundas desigualdades sociales y económicas, y de un grave cambio climático.