Compartir

Foto/Estudios Revolución

El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, chequeó el desarrollo de la industria ligera, por su papel en la satisfacción de las necesidades de la población.

En una reunión de trabajo, el mandatario estuvo acompañado por el primer vicepresidente del país, Salvador Valdés, y el vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Ramiro Valdés Menéndez.

Según informó la Presidencia de la República en su cuenta de Twitter, Díaz-Canel abogó por fortalecer la oferta a los cubanos con productos de calidad y buen gusto.

La Industria Ligera cumple un papel fundamental en la sociedad cubana, toda vez que fortalece con sus producciones y servicios el entramado de otras realizaciones, a la vez que marca la diferencia directamente con la población, al acercar sus prestaciones y cumplir su objeto social con eficiencia y calidad.

Aboga Díaz-Canel por fortalecer industria ligera

Por fortalecer la industria ligera cubana con la oferta de productos de calidad y buen gusto, abogó el Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, al pasar revista al desarrollo de esa actividad.

El mandatario calificó de alentadoras las inversiones realizadas por el Grupo Empresarial de la Industria Ligera, y que van revirtiendo la situación en que se encontraba esa industria, entre ellas la modernización de la hilandería Inejiro Asanuma, en Gibara.

Además, hoy se ejecutan dos inversiones en la Zona Especial de Desarrollo Mariel para productos de aseo y pañales desechables, así como la modernización tecnológica para la producción de periódicos, uniformes y almohadillas sanitarias.

Díaz-Canel consideró que el país está en condiciones de desarrollar una gama de productos de marcas cubanas de impacto, que pueden incluso exportarse.

Por productos cubanos de calidad

El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel subrayó la idea de hacer productos de la línea económica que se caractericen también por la calidad y la belleza, que, acotó, tienen que ser productos dignos para nuestra población.

Distinguió como un buen ejemplo lo hecho en los últimos años con la Industria Cubana del Mueble, que pasó de estar completamente colapsada a hacer producciones de altísima calidad y confort, que hoy se utilizan en los hoteles cubanos.

Según explicó el presidente del Grupo Empresarial de la Industria Ligera, Roberto Cabrera Zamora, próximamente se presentará el estudio de factibilidad para una nueva inversión dentro de la hilandería holguinera, que permitirá aumentar la producción de frazadas de piso.

Comentó que la reanimación que en los últimos tiempos ha ido experimentando la industria ligera, permitió que más de 3 mil trabajadores no quedaran disponibles.