La Habana, Cuba.- Hemos analizado diversos temas, todos muy sensibles, para la nación cubana y nos corresponde ahora cambiar lo que tenga que ser cambiado y avanzar en la ruta emprendida hace 65 años, afirmó el presidente Miguel Díaz-Canel al clausurar las sesiones de la Asamblea Nacional.
Ante el líder de la Revolución Cubana, Raúl Castro, el mandatario explicó que el parlamento es suma y síntesis del país que somos y aunque vota de manera unánime casi todos sus acuerdos detrás hay largas jornadas de trabajo de los diputados.
Subrayó que a nuestro país no lo dirige un pequeño grupo, sino que es la Dictadura de los trabajadores del pueblo representado en la Asamblea Nacional y por eso, dijo, lo que discutimos aquí es guía y lo que aprobamos es ley.
Díaz-Canel destacó la aprobación de seis leyes, tres de ellas inéditas, que responden a la demanda y el interés del bien público.
La Revolución vive
El primer secretario del Partido y presidente, Miguel Díaz-Canel, aseguró ante los diputados que, aunque el momento es difícil, Cuba cuenta con una historia aleccionadora y sobrados ejemplos de que SÍ se puede, como afirmó el General de Ejército, Raúl Castro Ruz.
La Revolución vive y sus enemigos lo saben, por eso la acosan y la atacan, aseguró Díaz-Canel, quien comentó que el Partido, Estado y Gobierno se siguen revolucionando, en equipo, que es la mejor manera de hacerlo.
El presidente dijo que, como nos enseñó Raúl, la unidad es el bien más preciado de la obra revolucionaria, por tanto, no se puede descuidar al ser el arma que permitirá superar todos los obstáculos, con el compromiso de salvar la Patria, la Revolución y el socialismo.
No está Fidel físicamente, pero SÍ sus ideas y legado, aseveró Díaz-Canel y comentó que Raúl y la generación histórica continúa acompañando a quienes conducen los destinos del país.
Cuna enfrenta una guerra económica
El primer secretario del Partido y presidente cubano afirmó que ningún otro país del mundo enfrenta una guerra económica similar a la de Cuba, que ha estado por más de 60 años bajo el fuego de quienes intentan derrocar la Revolución.
Díaz-Canel recordó el memorando Mallory, que dejó claro el propósito de Estados Unidos de rendir por hambre y necesidad al pueblo cubano, y aseguró que esa intención permanece intacta.
Debido a la política estadounidense, que incluye colocar a Cuba en listas espurias, el país se enfrenta a un limitado o nulo acceso al mercado internacional en un mundo cada vez más interdependiente, además, se imponen condicionen injustas para el comercio.
Díaz-Canel confirmó que la situación es difícil, pero no se detiene la convicción del Estado y el Gobierno cubano de sortear todos los obstáculos que existan, desafiando poderosas fuerzas dominantes, en beneficio del pueblo.
Por la Ley y el orden
El mandatario cubano afirmó que deben prevalecer la ley y el orden si queremos que prevalezcan todas las formas de gestión de la economía, y el enfrentamiento será contra el descontrol, las ilegalidades y las violaciones de toda índole.
Comentó que las Mypimes se concibieron como actores con vistas a la producción y, sin embargo, gran parte se dedica a la comercialización y no aportan directamente al desarrollo sostenible del país, pero lo importante es que acompañen a la empresa estatal socialista para impulsar la economía.
Díaz-Canel denunció los actos vandálicos y otras acciones que promueve de Estados Unidos, que nuestras fuerzas han permitido prevenir y y evitar en todos estos años.
La batalla contra el delito y la corrupción no admiten contemplaciones, subrayó antes de llamar a fortalecer el trabajo educativo desde la familia y la escuela, junto al perfeccionamiento de los mecanismos de control popular.
Peligro de colonización cultural
El presidente Miguel Díaz-Canel alertó acerca de la avalancha de productos seudoculturales que representan un culto a lo trivial, el individualismo y la pérdida de la identidad nacional.
Subrayó que los cubanos no renuncian a su vocación solidaria, el apoyo a causas justas como la del pueblo palestino y a la colaboración médica que el Imperio ha tratado de desacreditar
DíazCanel destacó que a pesar de los empeños por generar violencia y desestabilización en Venezuela no lo han conseguido y expresó su confianza en la victoria de Nicolás Maduro en las próximas elecciones presidenciales.
Como otro ejemplo de esa guerra citó la inclusión de Cuba en la lista de países que supuestamente patrocinan el terrorismo, y reconoció la solidaridad internacional para que termine esta calumnia hacia una nacion que ha sido víctima de acciones de ese tipo y de un bloqueo genocida que se extiende por más de 60 años.
Labrar soluciones
El presidente Miguel Díaz-Canel se refirió a las experiencias positivas de personas que no se dejan vencer por las dificultades y las limitaciones económicas que hoy tenemos, fundamentalmente por causa del bloqueo.
Estamos recorriendo palmo a palmo diversos lugares del país y hemos encontrado alentadoras y admirables experiencias de aquellos que están decididos a llevar adelante sus sueños en Cuba, subrayó.
Díaz-Caneldijo que se hace necesario que esas excepciones se multipliquen a partir del ingenio natural que tienen los cubanos y la capacidad de innovar buscando soluciones, porque tenemos las enseñanzas de una Revolución que nos educó para tener el nosotros por encima del yo.
Y añadió que somos muchos los que, desde el lugar que nos corresponde actuar con esmero y disciplina debemos hacer sostenible el camino hacia el bienestar que debemos labrar para esa juventud magnífica que tenemos.
Fotos: @PresidenciaCuba