Compartir

La Habana, Cuba. – Ante la amenaza ciclónica, la información es nuestra mayor fortaleza. Comparte esta guía práctica con tus familiares y amigos de las provincias orientales.

  •  Porque en Cuba nos cuidamos entre todos, difunde información que salva vidas, no rumores.
  • Prepara tu vivienda para lo que viene
  • Protege ventanas y puertas, especialmente las de cristal. Prioriza colocar tablas o contraventanas. Si no dispones de ellas, pega cinta adhesiva en forma de X sobre los cristales para reducir el riesgo de rotura.
  • Retira o asegura todos los objetos sueltos en exteriores: macetas, herramientas, tanques de agua y gas y, muy importante, retira las antenas de televisión y los paneles solares de los techos. En interiores, asegura estanterías, armarios y cualquier mueble alto que pueda volcarse.
  • Limpia canaletas y desagües para evitar obstrucciones que provoquen inundaciones o filtraciones.
  • Poda árboles y ramas que puedan desprenderse y caer sobre el techo, cables o ventanas.
  • Revisa el techo y la estructura. Asegura tejas, planchas de zinc o losas sueltas, prestando atención a las uniones.
  • Si vives en zona inundable, prepara sacos de arena para colocar en puertas y desagües, y planifica cómo elevar electrodomésticos y muebles.
  • Desconecta el interruptor general (breaker) de la electricidad si es necesario, y también todos los electrodomésticos y equipos electrónicos.
  • Designa un “cuarto seguro” en tu hogar: una habitación interior, sin ventanas y en planta baja (como un baño o pasillo), donde puedas refugiarte.
  •  ¡Extrema la precaución durante los preparativos! Ten cuidado al subir a techos o escaleras. Si es posible, trabaja en pareja y solo en horas de luz.
  •  Valora la posibilidad de evacuarte
  • Prioriza la evacuación temprana de niños, mujeres embarazadas, adultos mayores y personas con discapacidad o movilidad reducida. Son los más vulnerables.

¿Cuándo evacuar?

  • Si tu vivienda tiene techo o estructura débil.
  • Si vives en zona de inundación, cerca de ríos, costas o áreas bajas.
  • Si las autoridades de la Defensa Civil así lo determinan.

¿Adónde dirigirse?

  • Casas de familiares o amigos en zonas seguras y con estructura sólida.
  • Albergues oficiales establecidos por las autoridades.

Prepara una bolsa de evacuación con:

  • Documentos: Carnés de identidad, pólizas de seguro, títulos de propiedad… Guárdalos en bolsas de nailon bien cerradas.
  • Artículos personales: Ropa cómoda, abrigo, manta ligera y kit básico de aseo.
  • Artículos específicos: Para bebés (pañales, toallas húmedas) y adultos mayores.

Antes de salir de casa (si el tiempo lo permite):

  • Desconecta la electricidad.
  • Sube muebles y electrodomésticos para evitar daños por agua.
  • Asegura puertas y ventanas.
  • Prepara un kit de medicamentos y alimentación (para permanecer en casa o evacuarte)
  • Ten a mano mosquiteros y repelentes, especialmente para bebés, enfermos y adultos mayores.

Botiquín básico y específico:

  • Termómetro para monitorear la fiebre.
  • Medicamentos para la fiebre y el dolor. Evita la Aspirina y el Ibuprofeno, ya que pueden agravar un cuadro de dengue.
  • Sales de rehidratación oral para combatir la deshidratación.
  • Material de curación: Vendas, gasas, esparadrapo, antiséptico y tijeras.
  • Medicamentos personales para al menos 7-10 días (tratamientos crónicos).
  • Almacena agua en pomos limpios y con tapa. Al menos, 4 litros por persona al día, para 3-5 días.

Guarda alimentos que no se echen a perder rápidamente ni requieran cocción:

  • Enlatados.
  • Galletas, barras de cereales, frutos secos.
  • Azúcar, sal, leche en polvo.
  • Alimentos para bebés (fórmula, purés) si aplica.

Comunicación y energía: prepárate para el apagón

  •  Si puedes, reúne varios equipos básicos: radio a pilas o recargable, linternas con pilas de repuesto y cargadores portátiles completamente cargados.

Plan de uso y ahorro de energía:

  • Teléfono móvil: Actívalo en modo bajo consumo o “avión”. Enciéndelo solo para llamadas cruciales o enviar SMS.
  • Radio y linternas: Establece turnos de uso familiar para conservar pilas.
  • Si usas velas, mantenlas lejos de cortinas y materiales inflamables. Nunca las dejes desatendidas.
  • Infórmate a través de fuentes confiables
  • La información veraz es una herramienta de seguridad. Busca datos concretos, no rumores.

 

Números telefónicos gratuitos (puedes llamar y escuchar la programación radial):

  1. Radio Reloj: 80073565
  2. Radio Rebelde: 80077232
  3. Radio Cadena Agramonte (Camagüey): 18899
  4. CMKC Radio Revolución (Santiago de Cuba): 18899
  5. CMKS Radio Guantánamo: 18899
  6. Teléfono meteorológico: 78666060

Algunos sitios web para leer información verificada:

  • Instituto de Meteorología: www.insmet.cu
  • Radio Reloj: www.radioreloj.cu
  • Notinet de Cuba: www.notinet.icrt.cu
  • Cubadebate: www.cubadebate.cu
  • Periódico Adelante (Camagüey): www.adelante.cu
  • Periódico Sierra Maestra (Santiago de Cuba): www.sierramaestra.cu
  • Periódico La Demajagua (Granma): www.lademajagua.cu
  • Periódico Venceremos (Guantánamo): www.venceremos.cu
  • Periódico Ahora (Holguín): www.ahora.cu
  • Periódico 26 (Las Tunas): www.periodico26.cu
  • Suscríbete a los canales de WhatsApp de gobiernos y medios provinciales. Es una aplicación ligera que puede funcionar con baja conectividad.

Verifica antes de compartir información. No difundas cadenas, audios o imágenes sin confirmar. La desinformación pone vidas en riesgo.

¿Cuándo salir y cómo iniciar la recuperación?

  •  No salgas hasta que las autoridades locales declaren oficialmente que ha pasado el peligro. El ojo de la tormenta genera una calma engañosa. Mantente atento a la radio hasta escuchar el aviso de fin de la fase de alarma ciclónica.
  • Al salir, extrema las precauciones:
  • Trata SIEMPRE los cables caídos como si estuvieran energizados. No los toques y repórtalos de inmediato.
  • Evita edificios con grietas, techos hundidos o daños visibles. No entres hasta que un especialista lo autorice.
  • No circules por agua estancada. Puede ocultar huecos, escombros o estar contaminada.
  • Al regresar a casa, ventila bien las habitaciones. Si hubo inundación, NO acciones el interruptor general. Espera a que un electricista certifique que es seguro.
  • Limpia con protección: Usa botas de goma y guantes gruesos. Ten cuidado con vidrios rotos y objetos punzantes.
  • Hierve el agua de consumo hasta que las autoridades confirmen que el suministro es seguro.