La Habana, Cuba. – Con la presencia del líder de la Revolución Cubana, General de Ejército Raúl Castro Ruz, y el Primer Secretario del Partido y presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez se desarrolla hoy la última jornada del Primer Período Ordinario de Sesiones de la X Legislatura, del Parlamento.

Foto: Omara García Mederos
Los diputados debatirán la situación actual y perspectivas del sistema energético del país, el comportamiento de la economía en el primer semestre de 2023, así como la liquidación del Presupuesto del pasado año.
También está prevista la aprobación del organismo y gobiernos provinciales que rendirán cuenta en el mes de diciembre ante la Asamblea Nacional del Poder Popular.
En la última jornada parlamentaria también se aprobará el organismo objeto de alta fiscalización.
Acciones de recuperación, en medio de un recrudecido bloqueo
Foto: @PresidenciaCuba
El Ministro de Energía y Minas, Vicente de La O, señaló en el Parlamento que todas las acciones de recuperación, se ejecutaron en un contexto de recrudecimiento sostenido del bloqueo y a la inclusión de Cuba en la arbitraria lista de países que apoyan al terrorismo.
Agregó que ese escenario ocasionó que existan serias limitaciones en el suministro de piezas de repuesto, materias primas y materiales por no tener acceso a los financiamientos ni a suministradores.
El Ministro dijo que los resultados de los mantenimientos y la recuperación de potencias que estaban fuera de servicio desde hace algún tiempo, han permitido un incremento en la capacidad de generación que se ha traducido en una disminución en las afectaciones a partir de mayo.
Sin embargo, expresó, que en medio de ese proceso de recuperación, no estuvimos exentos de incidentes y errores que impactaron negativamente.
Crecimiento de la demanda y el consumo
El Ministro de Energía y Minas, Vicente de La O señaló el impacto que el incremento de la demanda y el consumo de electricidad han tenido en la recuperación del Sistema Eléctrico Nacional, que se han comportado con una tendencia al incremento.
En el Parlamento explicó que los crecimientos se concentran en el sector residencial y el privado no residencial; sin embargo decrece el sector estatal, muestra de las restricciones a las que está sometida la economía nacional.
Mencionó entre las causas en el aumento del consumo eléctrico, la inestabilidad en el suministro de gas licuado del petróleo y disponibilidad de cilindros, así como un mayor uso de equipos eléctricos para la cocción de alimentos.
El Ministro llamó a intensificar las medidas que permitan reducir la demanda y el consumo de electricidad en todos los sectores, de manera que el uso eficiente y racional de la energía sea lo que prevalezca.
Un verano con menos afectaciones
Foto: @AsambleaCuba
Aún cuando pudieran ocurrir salidas imprevistas de las plantas de generación térmica que provocan algún nivel de afectación al servicio, las condiciones de este verano son de muchas menos afectaciones que el año anterior, destacó a los diputados el Ministro de Energía y Minas, Vicente de La O.
Dijo que el estado técnico de las líneas de transmisión, distribución y los transformadores es muy complejo, especialmente esos últimos que sufrieron graves daños durante el huracán Ian, donde más de mil transformadores fueron destruidos.
Para minimizar estas afectaciones a la población, afirmó el Ministro, se decidió, además de tomar de la Reserva Estatal, utilizar aquellos que estaban en centros de la economía para instalarlos y dar servicio al pueblo.
Aseguró que con la entrada de varios recursos, esos transformadores están siendo repuestos de forma paulatina, con prioridad para sectores estratégicos.
Avanzar hacia las fuentes renovables de energía
Tenemos total convicción de que la estrategia para el desarrollo del sistema eléctrico y nuestra economía, tiene como base las fuentes renovables de energía y la eficiencia energética puntualizó a los diputados el Ministro de Energía y Minas, Vicente de La O.
Ejemplificó que hoy existen 333 megaWatts instalados que se generan con fuentes renovables de energía, cuyo impacto ya se puede apreciar en la generación, sobre todo en el mediodía.
Sin embargo, el Ministro refirió que el desarrollo de las fuentes renovables de energía no ha avanzado al ritmo que queremos y necesitamos.
En las condiciones actuales, además del empeño de garantizar la recuperación de las capacidades térmicas de generación, nuestros esfuerzos deben y están concentrados con especial fuerza en avanzar en la transición de nuestra matriz energética hacia las fuentes renovables de energía, enfatizó.
Hacer uso racional de la energía
El Ministro de Energía y Minas, Vicente de La O, subrayó que la estrategia acordada y ejecutada para garantizar el servicio eléctrico en julio y agosto está en proceso, permitiendo una reducción considerable en las afectaciones eléctricas como está ocurriendo ya, en este mes.
En presencia del General de Ejército, Raúl Castro y el Presidente Miguel Díaz-Canel, el titular aseguró que la situación energética de este verano es mejor que la del 2022, y depende de todos mantener y mejorar esta condición.
Insistió en la necesidad de hacer un uso racional de la energía en todos los sectores, fundamentalmente los altos consumidores dentro del sector residencial.
Los diputados acordaron reconocer a todos los trabajadores del sector, cuya consagración, compromiso y entrega absoluta al trabajo han sido decisivos para avanzar.