Compartir

La Habana, Cuba. – El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, participa este martes en la segunda jornada de debates de las comisiones permanentes, previo al Segundo Periodo Ordinario de sesiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular.

El jefe de Estado encabeza los análisis de la Comisión de Atención a los Órganos Locales del Poder Popular sobre el cumplimiento de lo establecido para las asambleas municipales y sus órganos locales, quienes deben ejecutar acciones de prevención y atención social.


Los diputados explicaron que se logran avances discretos en cuanto a la implementación de la estrategia para impulsar las tareas de prevención y atención social.

En este sentido, se trabaja en función de la unidad, coherencia, el vínculo y seguimiento a las principales demandas de las familias por parte de las trabajadoras sociales directamente en las comunidades.

El turismo en los primeros planos para Cuba

Las dificultades, prioridades y perspectivas del turismo en Cuba ocupan espacio en principales medios de prensa de esta Isla, de cara al fin del 2023 e inicio del próximo año.

El medio electrónico Cubadebate, difunde este martes elementos de interés abordados en la Asamblea Nacional del Poder Popular  de esta Isla, sobre el particular.

Señalan que sobre el comportamiento del sector turístico en el año en curso se debatió en la Comisión de Atención a los Servicios de la Asamblea Nacional del Poder Popular, donde participaron el primer ministro cubano, Manuel Marrero, y el titular de Turismo, Juan Carlos García.

Con alrededor de 2 millones 400 mil visitantes hasta octubre de este año y un crecimiento del 50 por ciento con respecto a 2022, el turismo quedó por debajo de los 3 millones de visitantes proyectados para el presente año.

La zafra azucarera en la mirada de los diputados

Analizan este martes diputados cubanos proyecciones y preparativos para la zafra azucarera 2023-2024 en la comisión agroalimentaria de la Asamblea Nacional del Poder Popular.

Julio Andrés García Pérez, presidente de Azcuba, explicó que la zafra prevé asegurar los consumos de la economía de enero, el consumo social, las empresas mixtas y la entrega de la canasta familiar normada para febrero.

Los parlamentarios analizan las perspectivas de recuperación del sector y afirman que 25 centrales molerán en esta contienda, de ellos, están planificados 22 para comenzar en diciembre, 2 en enero y uno en febrero.

La comisión contó con la presencia de Salvador Valdés Mesa, vicepresidente de la República; Ulises Guilarte de Nacimiento, miembro del Buró Político y secretario general de la CTC; Jorge Luis Tapia Fonseca, viceprimer ministro de la República, entre otros directivos.