Compartir

Presidente de Cuba asiste a debates de temas estratégicos para la nación

La Habana, Cuba.- Con la presencia del presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, los diputados de la Comisión de Industria, Construcciones y Energía, del Parlamento, analizaron los resultados del control y fiscalización realizado al programa de la vivienda.

Los diputados conocieron que hasta el mes de diciembre de 2019, se concluyen 43 mil 700 viviendas, cifra superior en 10 mil 801 en relación con el plan, lo que representa el 122 por ciento.

Igualmente Vivian Rodríguez Salazar, titular de la Dirección General de la Vivienda, destacó que se han beneficiado 490 madres con tres hijos o más, como parte del programa de atención a la dinámica demográfica.

Los legisladores conocieron de las acciones de rehabilitación y recuperación de inmuebles afectados por fenómenos meteorológicos.

El trabajo de las comisiones permanentes de la Asamblea Nacional antecede al IV Período Ordinario de Sesiones de ese órgano en su IX Legislatura, previsto para este viernes y sábado en el Palacio de Convenciones de La Habana.

Avanza a buen paso el Programa de la Vivienda

El presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, agradeció a la Asamblea Nacional y a los diputados de la Comisión de Industria, Construcciones y Energía por las acciones de control y fiscalización al Programa de la Vivienda, que se cumple a pesar de los desafíos.

Reconoció la terminación de 43 mil 700 viviendas, 10 mil 801 más que lo previsto en el plan del año, y exhortó a planificar en función de las necesidades, así como de la prioridad.

Destacó el trabajo en la legalización de las viviendas, uno de los problemas detectados en el control por los territorios, y señaló que constantemente hay que evaluar la calidad en el proceso de trámites, en el cual debe existir total transparencia.

El presidente cubano refirió que aún hay que trabajar más en la calidad desde todas sus dimensiones: belleza, confort y el mejoramiento del entorno urbano.

Reconocen logros en Programa de la Vivienda

Ha sido estimulante apreciar a profesores y estudiantes universitarios inmersos en el Programa de la Vivienda, por el acercamiento a las problemáticas del país, y el sello particular de compromiso en su participación, apuntó el presidente de la República.

Al intervenir en la Comisión de Industria, Construcciones y Energía, Díaz-Canel tuvo palabras de reconocimiento por la terminación de 11 mil 525 células básicas, y propuso potenciar esta modalidad ante la de facilidades temporales.

Explicó que en aras de gastar menos materiales, debían construirse esas facilidades temporales, pero lo más perdurables posibles para que puedan ser mejor aprovechadas.

Acerca de los resultados en dinámica demográfica, dijo que más de 800 familias son beneficiadas al entregarse más de 300 viviendas a madres con tres o más hijos, e iniciarse 289 nuevas casas.

Ganar en organización

En cuanto a la producción local de materiales, el presidente Miguel Díaz-Canel convocó a generalizar tradiciones constructivas en la sustitución de los áridos, y llamó a introducir tecnologías generadas en nuestras universidades desde los moldes hasta los conceptos de diseños.

Por su parte, el ministro de la Construcción, René Mesa Villafaña, significó que aun con el sobrecumplimiento del Programa de la Vivienda se debe ganar en organización, y explorar sistemas constructivos apropiados para cada territorio.

Al informar acerca del cumplimiento de la política, la directora de la Vivienda, Vivian Rodríguez, aseguró que aunque se cumple la rehabilitación de inmuebles no se dirigen todas las acciones a resolver planteamientos de la población.

Explicó en la Comisión de Industria, Construcciones y Energía que se recuperan en el año más de 47 mil viviendas con afectaciones por eventos climatológicos.

Por un uso extensivo de las tecnologías

Con la presencia del presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, los diputados de la Comisión de Atención a los Servicios, dialogaron hoy sobre el papel de los Joven Club en el cumplimiento de la Política de Informatización de la Sociedad.

En el segundo día de debates previo al IV Período Ordinario de Sesiones de la Asamblea Nacional, los parlamentarios destacaron la labor de esas instituciones en el trabajo con niños, jóvenes, discapacitados y personas de la tercera edad.

El titular del Ministerio de Comunicaciones, Jorge Luis Perdomo, llamó a potenciar lo que pueden hacer los Joven Club en materia de ciberseguridad, e instó a reforzar la preparación de sus cuadros y personal.

La necesidad de fortalecer el trabajo de esas unidades como importantes actores en la implementación del gobierno electrónico en el país, fue otro de los temas resaltados por los diputados.

La economía en el centro del debate

Como el resto de los diputados, los integrantes de la Comisión Agroalimentaria del Parlamento analizaron en la mañana de hoy la ejecución del presupuesto del Estado de este año y las propuestas para el próximo.

La viceministra de Finanzas y Precios, Lourdes Rodríguez, informó sobre las tensiones económicas que afectaron los ingresos al presupuesto, entre las que resalta las afectaciones en la circulación mercantil, asociadas a la capacidad de importaciones.

Sobre las propuestas para el 2020 aseguró que el presupuesto mantiene su carácter social garantizando los servicios básicos, así como la continuidad del incremento salarial en el sector presupuestado y las pensiones de Seguridad Social.

Diferentes criterios se generaron sobre cómo realizar un mayor control de los recursos, eliminar las cadenas de impago y darle cumplimiento a los contratos con los productores.

Potenciar el deporte desde edades tempranas

En la comisión de Salud y Deporte, su vicepresidenta Yamilka Rodríguez, informó los resultados de la fiscalización y control realizados a las escuelas de formación de atletas de alto rendimiento, que incluyó 12 instalaciones y el intercambio con más de mil 200 personas.

El diputado por Guantánamo, Rolando Aceval, ejemplificó como una iniciativa la creación de un centro deportivo en Moa, donde se destaca la motivación de sus trabajadores, profesores y alumnos.

La diputada Yipsi Moreno, Comisionada Nacional de Atletismo, rememoró actuaciones del deporte años atrás y valoró cómo hoy, se han dedicado recursos y esfuerzos a las distintas disciplinas, por lo que se debe fortalecer la formación deportiva desde edades tempranas.

Insistió en mejorar la vinculación entre el municipio y el resto de los eslabones del desarrollo deportivo y llamó a trazar estrategias más eficientes en esa relación.

Destacan vínculos delegados-electores

Los diputados de la Comisión de Atención a los Órganos Locales del Poder Popular, centraron el debate en los resultados preliminares del Proceso de Rendición de Cuenta del Delegado a sus electores, como parte de la segunda jornada de trabajo en comisiones del Parlamento.

Miriam Brito, presidenta de la Comisión, explicó que se evalúan las conclusiones de este proceso, efectuado entre el Primero de Octubre y el 30 de noviembre de este año.

Se destacó la rendición de cuenta, con cerca de 69 mil reuniones del delegado y sus electores, como uno de los momentos democráticos más importantes dentro del perfeccionamiento de los órganos del Poder Popular.

Reinaldo García, presidente de la Asamblea Provincial del Poder Popular de la capital, resaltó que son determinantes los planteamientos sobre Vivienda, Empresa Eléctrica, Comunales y Aguas de La Habana.

Cadena de impagos lastra nuestra economía

La disciplina de los cobros y pagos en el comercio minorista abrió los debates de la segunda jornada de trabajo de las comisiones de Atención a los Servicios, y Asuntos Económicos, que sesionaron de manera conjunta.

El Presidente de la Asamblea Nacional, Esteban Lazo Hernández, señaló que la cadena de impagos en el sistema de comercio interno es un problema viejo, que no se puede enfrentar con contemplación y lentitud.

La unidad, la moral y la ética nos fortalecen, sentenció, y agregó que es indispensable defender nuestra independencia, soberanía, patriotismo, así como mantener entre nosotros el legado del Comandante en Jefe Fidel Castro.

Durante la sesión conjunta de trabajo de las comisiones de Atención a los Servicios y Asuntos Económicos, el presidente del Parlamento instó a fortalecer la preparación ideológica de los cuadros para que estén a la altura del momento.

No ser ciegos ante el delito

La diputada Gladys Bejerano, Contralora General de la República, informó los resultados de 65 acciones recientes dirigidas a estudiar la cadena de  impagos en el sector del comercio y la gastronomía, las cuales registraron pérdidas millonarias.

No basta con no desviar recursos materiales ni monetarios, nuestro deber es enfrentar a quienes lo hagan, recalcó, y llamó a defender, sobre todo, lo más importante para la Revolución: su capital humano.

Al intervenir en la sesión conjunta de las comisiones de Atención a los Servicios, y Asuntos Económicos, la parlamentaria Marisel Guzmán, de La Habana, dijo que, además de afectar la eficiencia del sistema empresarial cubano, ese viejo problema de los impagos en el comercio y la gastronomía, deviene factor generador de delitos.

El diputado capitalino José Castañeda llamó a detectar a tiempo las tendencias negativas en la gestión empresarial.

Cultura desde la tecnología

Las experiencias del Ministerio de Cultura en la atención a los planteamientos de electores y de la población en general, mediante el uso de las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones, fueron objeto de análisis en la Comisión parlamentaria de Educación, Cultura, Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente.

Los diputados reconocieron la labor de la Dirección de Inspección y Atención a la Población del Ministerio de Cultura, en la habilitación de un correo electrónico para recibir las quejas y sugerencias

Por otro lado, se explicó el funcionamiento de la página web del Ministerio, www.ministeriodecultura.gob.cu, que se ha adaptado a las exigencias de las nuevas tecnologías

Igualmente, señalaron que existe una aplicación en vías de modernización que ayudará a agrupar los planteamientos de la población para encontrarles solución de manera ágil.