Los parlamentarios cubanos aprobaron hoy el informe de Liquidación del Presupuesto de 2016 y el Dictamen referido al mismo, en sesión plenaria de la Asamblea Nacional a la que asiste el Presidente de los Consejos de Estados y de Ministros, General de Ejército Raúl Castro.
En el debate, la Controlara General de la República, Gladys Bejerano, afirmó que se aprecian avances en las acciones de control, no obstante, dijo, urge un esfuerzo mayor en las entidades de base y su vinculación directa con los presupuestos locales.
«El Presupuesto es responsabilidad de todos», enfatizó, e insistió en ir a las causas de los problemas, capacitar, ser más sistemáticos, exigentes y respetuosos de la legalidad.
Anunció que la venidera Comprobación Nacional al Control Interno estará dedicada fundamentalmente a los inventarios, por el impacto de estos en la economía nacional.
Un presupuesto ejecutado en un complicado escenario
Ante la presencia del presidente Raúl Castro, la ministra de Finanzas y Precios, Lina Pedraza, afirmó en el Parlamento que el Presupuesto del estado para el año anterior sorteó una compleja coyuntura económica y logró garantizar las demandas financieras del país para los servicios sociales.
En el plenario del Palacio de Convenciones, la ministra explicó las tensiones financieras vividas, que incluyeron el incumplimiento de ingresos por exportaciones y fuertes limitaciones en el suministro de combustible, a las que se sumó el bloqueo.
«En ese contexto hubo que adoptar medidas restrictivas en el segundo semestre que minimizaron los impactos en la economía y la población», ahondó Pedraza.
En su informe a la Asamblea Nacional, la ministra de Finanzas y Precios destacó la asignación de casi 300 millones de pesos a SEIS municipios del oeste del país golpeados por el huracán Matthew.
Presupuesto del estado respalda servicios sociales
Al informar a los diputados sobre la liquidación del Presupuesto en 2016, la titular de Finanzas y Precios, Lina Pedraza, destacó que el 50 por ciento de los gastos de la actividad presupuestada correspondió a educación, salud pública y asistencia social.
Señaló que se otorgaron más de 1300 millones de pesos en subsidios para la compra de materiales de la construcción, los que beneficiaron a más de 28 mil familias.
En sesión plenaria del Parlamento, Lina Pedraza indicó que el Presupuesto del Estado respaldó también la ejecución de obras importantes, vinculadas fundamentalmente al enfrentamiento a la sequía, vialidad y actividad ferroviaria.
Insistió en los altos niveles de inventarios existentes, por más de 23 millones de pesos, por lo que instó a su ordenamiento para revertir esa situación que incide negativamente en la economía.
Debates sobre el presupuesto
Una intervención de la diputada santiaguera Susana Mengana generó un amplio debate sobre la ejecución del presupuesto estatal del pasado año, a partir del interés por conocer las acciones para revertir las pérdidas en unas 60 empresas de los ministerios de la Agricultura y de la Industria Alimentaria.
Los diputados Gustavo Rodríguez, Maria del Carmen Concepción y Salvador Pardo explicaron las medidas adoptadas y sobre todo el programa en marcha para evitar las pérdidas por sobre producción de frutales.
Yolanda Gómez, de Cabaiguán, y Julio García, de Batabanó, defendieron, respectivamente, el control sobre los recursos del estado y el diseño de una planificaciòn que tome más en cuenta los criterios de la base productiva.
También Tania León, de Colón, y Margarita Soroa, de San Cristóbal, se refirieron en el Parlamento a la necesidad de cuidar más en la base los recursos asignados por el Presupuesto.