La Habana, Cuba. – Demasiado tiempo había transcurrido sin que Donald Trump emitiera alguna sanción contra Caracas.
La visita a esa nación de su enviado Richard Grenell hace tres semanas, la entrevista de éste con el presidente Nicolás Maduro, y la posterior liberación de tres mercenarios estadounidenses detenidos en Venezuela cuando iban a perpetrar acciones violentas, fue un reconocimiento al Gobierno Bolivariano, y pareció «distender» las relaciones que no existen.
Sin embargo, Trump acaba de anunciar que revierte las concesiones firmadas por Joe Biden el 26 de noviembre de 2022. El mensaje, publicado de modo escueto en la red social Truth, parece referirse a la compañía estadounidense Chevron, eximida por Biden de las prohibiciones impuestas a la comercialización del crudo venezolano. Pero nada está claro aún.
Decisión inconveniente
No fue solo Chevron. La italiana Eni y Repsol, de España, también fueron autorizadas por Biden a comerciar con el crudo venezolano, mediante una fisura a las prohibiciones con que Washington castiga a PDVSA, y a la economía de Venezuela.
Eso posibilitó la llegada de su crudo a Estados Unidos, cuando las sanciones a Rusia encarecían el petróleo.
Sí: Washington importa petróleo pesado venezolano. Trump ha prometido que su país disfrutará del «oro bajo sus pies», en alusión a explotar más sus reservas. Pero, todavía. Eso aclara las declaraciones de la vicepresidenta Delcy Rodríguez, quien advirtió que se perjudicarían Chevron y los estadounidenses.
Falta conocer el alcance real de la medida; pero detrás pueden estar los sectores que halan de la manga a Trump, para que sacie el odio que ellos sienten hacia Cuba y hacia Venezuela.