Compartir

La Habana, Cuba.- La confirmación de que el mandatario ucraniano Volodomyr Zelenski asistirá a las conversaciones directas propuestas, sin condiciones, por su homólogo Vladimir Putin, abre paso a la esperanza de una solución negociada al conflicto, pese a lo mucho que hay por discutir.

La entrevista está pactada para el jueves, tendrá lugar en Turquiye, y será el primer encuentro de las partes desde que Kiev se retiró de las negociaciones poco después de comenzar la Operación Especial rusa, en 2022.

En las semanas recientes, Kiev insiste en una tregua de un mes que solo daría tiempo a que las huestes ucranianas, ahora con escaso apoyo, mejoren sus posiciones en la arena antes de llegar a la mesa de negociación, advirtió Moscú.

En cambio, Rusia, decretó dos altos al fuego unilaterales y parciales que fueron violados por Kiev, denunció el Kremlin.

El contexto

La invitación formulada este domingo por Putin, frustra el deseo de Europa de imponer la tregua de un mes como prefacio de una negociación, pues algunos en el Viejo Continente no se resignan a que Rusia salga indemne.

Tampoco se esperaba la rápida aceptación de Zelenski quien, al hacerlo, por primera vez lamentó una extensión de los enfrentamientos.

Los antecedentes pueden explicar su actitud positiva al encuentro: Washington ha dado reiteradas muestras de que no proseguirá su mediación sin resultados; Europa sigue dividida en torno a su política hacia Ucrania, y Rusia acaba de dar muestras de su fortaleza militar y moral con los imponentes actos por los 80 años de la victoria sobre el fascismo, y la presencia en ellos de dignatarios de más de 30 naciones.

No obstante, hay que esperar: conseguir la paz, todavía puede ser difícil.