Compartir

La Habana, Cuba. – Era insoslayable que al tratar la gobernanza del futuro desde el uso de la ciencia y la tecnología, la Cumbre Mundial de Gobiernos tendría que reclamar el derecho al desarrollo de los países del Sur.

La demanda estuvo en las intervenciones de muchos oradores, conscientes de que con las inequidades de hoy es imposible darles acceso a esos avances.

En tal sentido se escuchó la posición de Cuba, representada por primera vez en ese foro a nivel de Gobierno por el Primer Ministro Manuel Marrero. En ese foro, se pronunció por un orden internacional más justo que asegure niveles de vida dignos a las generaciones actuales y futuras.

Marrero recordó, además, la necesidad de financiamiento para inversiones, infraestructura, servicios y transferencia de tecnologías, e incrementar así la capacidad de la ciencia, la tecnología y la innovación.

Otros saldos

La coincidencia de la participación en la Cumbre con la visita de trabajo realizada por el Primer Ministro Marrero a su país sede, los Emiratos Árabes Unidos, profundizó los lazos reforzados antes por la estancia del Presidente Miguel Díaz-Canel, y la firma de acuerdos a los que se sumó la suscripción de un memorando con el propósito de promover las capacidades institucionales, y mejorar la labor gubernamental.

Entre otros encuentros, el sostenido por Marrero con su homólogo y vicepresidente, su alteza el jeque Mohammad Bin Rashid Al Maktoum, reafirmó el interés de ambos países de fortalecer los nexos económicos, comerciales, financieros y de cooperación.

Las relaciones entre nuestras naciones tienen potencialidades para enriquecerse, lo que constituye un aliento para nuestro desarrollo y otro impulso a la multipolaridad.