La Habana, Cuba.- El Presidente de Colombia ha dado inicio al último tramo de su mandato con el anuncio de los dos tópicos que centrarán su labor de aquí a marzo próximo, cuando habrá elecciones: impulsar la definitiva aprobación por el Congreso de su dilatado proyecto para una reforma de salud, y la presentación de una ley que establecería la rebaja de penas para los miembros de grupos ilegales armados que se sometan a la justicia, con el objetivo de estimular la desmovilización y caminar otros pasos en dirección de la Paz Total.
Ese fue uno de los propósitos principales de su gestión al asumir el gobierno, y el mandatario reconoce que no lo ha conseguido.
Esos aspectos fueron parte de su reciente informe de rendición de cuentas, al dejar abierto el último periodo legislativo de un Parlamento donde las fuerzas derechistas no han cesado de torpedear sus iniciativas.
Presidenciales a las puertas
Los planes del ejecutivo colombiano se dan a conocer cuando ya la coalición de movimientos que lo llevó al poder, el Pacto Histórico, ha escogido a seis precandidatos que optarán por la representación de la alianza en las elecciones de 2026.
Una consulta popular en octubre elegirá a uno de ellos, que luego se medirá con aspirantes de otras agrupaciones aliadas.
Una reforma constitucional derogó hace diez años la reelección inmediata, aunque hay voces que han hablado de la conveniencia de que Petro se postule. Ello, sin embargo, no parece estar en sus planes.
Un propósito conocido es que el Pacto Histórico se convierta en partido, lo que daría estabilidad y poder a la primera agrupación de izquierda que asume el ejecutivo en Colombia.
Ello facilitaría la reelección del Pacto y la continuidad del programa iniciado por Petro.