La Habana, Cuba. – El amplio reconocimiento a Cuba por su desempeño en materia de derechos humanos, y el compromiso expresado por la Isla de seguir trabajando por su perfeccionamiento, pone de manifiesto el prestigio de nuestro país en ese campo y, al propio tiempo, la voluntad de continuar avanzando, porque en materia de derechos del hombre toda conquista es perfectible.
El tema ocupó las sesiones del Consejo de los Derechos Humanos de la ONU con sede en Ginebra este miércoles, durante el Examen Periódico Universal en dicha instancia que sometió a análisis la labor del país en esa esfera.
A pesar de los avances desde el anterior Examen, dijo el Canciller Bruno Rodríguez, tenemos insatisfacciones y nos esforzamos para mejorar, promover la dignidad plena y toda la justicia, aseveró, no obstante los muchos pasos dados por Cuba en los últimos cinco años, en tal sentido.
El bloqueo, violación masiva
Pero el análisis de los derechos humanos en Cuba no podía pasar por alto el peso que tiene la política de asedio de Estados Unidos en su materialización.
Alienta que, pese a la histórica manipulación del tema por Washington para justificar sus medidas coercitivas, muchos oradores identificaran a la política estadounidense como una violación masiva de esos derechos.
Dicha postura, sostenida hace unos días por la casi totalidad de la comunidad mundial en la Asamblea General de la ONU, volverá a ser defendida hoy y mañana en las sesiones de un Tribunal Internacional conformado en Bruselas con la presencia de juristas y representantes de organizaciones políticas y sociales de Europa.
Será un clamor contra el bloqueo que rebasará los marcos del Palacio de Cristal en Nueva York, para extenderse a los cimientos de la opinión pública.