Compartir

La Habana, Cuba. – Es un asunto de neta lógica: si usted requiere de socios para desarrollarse, buscará siempre a los más decentes y serios. Y Bolivia, uno de los pilares mundiales en materia de posesión del litio, metal estratégico en la producción de baterías especiales, a cuyo monopolio aspiran los grandes consorcios occidentales, acaba de reafirmarlo al concluir sendos acuerdos con China y Rusia para la explotación y uso de tan crucial recurso natural.

Así, el gobierno progresista que lidera el presiente Luis Arce, presentó ambos protocolos. Uno con la  empresa china Citic Guoan, líder en la extracción directa del litio, y otro con Uranium One Group, subsidiaria de la gigante rusa Rosatom, con siete décadas de probada experiencia en la fabricación de baterías eléctricas.

Nuevas miradas

Medios de prensa indicaron que los acuerdos de Bolivia con China y Rusia en materia de litio, prevén una inversión total de más de mil 400 millones de dólares. Así, el país suramericano podrá producir alrededor de 100 mil toneladas de carbonato de litio en unos dos años, en los salares de Uyuni, Coipasa y Pastos Grandes.

Esos yacimientos han mostrado tasas de recuperación de litio de más del 80 por ciento, con una pureza en torno a más de 99,5 por ciento.

Lo importante es que el Estado boliviano asume todo el control y las decisiones claves sobre ese trascendente recurso natural, por lo que las inversiones están dirigidas esencialmente al bien público y nacional.

Etiquetas: - - - -