Amores hay de todo tipo: apasionados, trágicos, veloces, breves, largos, aburridos… e imposibles.
Amores hay de todo tipo: apasionados, trágicos, veloces, breves, largos, aburridos… e imposibles.
Nos llamamos humanos. Nos proclamamos la especie viva privilegiada por contar con el don de la inteligencia.
Llamado también Plantago, Plantaina y 7 Venas, el llantén posee reconocidas propiedades medicinales de amplio uso popular en Latinoamérica. Esta familia de plantas abarca a unas 400 especies, entre ellas el llantén mayor, el mediano y el menor.
Desde el primer día del triunfo revolucionario, la juventud cubana ocupó una posición protagónica ante los desafíos que entrañaba la construcción de un país mejor.
Bajo el eslogan Siempre Joven, la juventud espirituana proyecta un amplio y variado programa de actividades para celebrar este 4 de abril los cumpleaños 63 de la Unión de Jóvenes Comunistas, y 64 de la Organización de Pioneros José Martí.
Como una excelente noticia trasciende la validación de un biomarcador obtenido en el Centro de Inmunología y Productos Biológicos (CENIPBI) de la Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey, para el diagnóstico temprano del cáncer de mama lo que, sin dudas, favorecerá la calidad de vida de miles de mujeres.
La belleza del cosmos no solo procede de la unidad en la variedad, sino también de la variedad en la unidad. Guillermo de Baskerville. Il nome della rosa (En nombre de la rosa). Umberto Eco
Los físicos teóricos propusieron, hace más de 60 años, la existencia de unas partículas sorprendentes, constituyentes del núcleo atómico. Los experimentos las confirmaron posteriormente.
En Cuba la celebración del Día Internacional de la Mujer cada 8 de marzo es motivo de reverenciar la obra de las féminas que tanto hicieron y hacen por la defensa de la Patria y la Revolución.
Desde que la insigne camagüeyana Ana Betancourt alzara su voz en la tribuna de la Asamblea Constituyente reunida en Guáimaro en 1869 para reclamar los derechos de la mujer, las cubanas han sido un factor de primer orden en las luchas históricas de nuestro pueblo.
Aunque originalmente no existía una fecha precisa, desde 1917 se conmemora cada 8 de marzo el Día Internacional de la Mujer.
La intervención por Donald Trump de la denominada Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, la USAID, ha puesto sobre el tapete décadas de injerencia solapada de Washington en más de una decena de naciones
La naturaleza ha sido pródiga con muchos lugares de Cuba. Entre los escogidos se encuentra Viñales, un lugar de Pinar del Río cuyo pueblo recientemente fue seleccionado entre los más bellos del mundo
A pesar de no lograr la dimensión deseada, el 24 de febrero de 1895 hubo un levantamiento simultáneo que continuaría en Cuba la lucha independentista iniciada por Carlos Manuel de Céspedes en 1868, frustrada por diferentes factores
Las Islas Marshall, dos archipiélagos localizados al noreste de Australia, en medio del Océano Pacífico, podrían desaparecer en las próximas décadas si continúa elevándose el nivel de los mares como consecuencia del cambio climático
Los Horizontes compartidos de la Bienal de La Habana llegan a su fin el próximo 28 de febrero. Un total de 20 centros de la red de instituciones de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana acogieron 23 exposiciones del núcleo curatorial del evento, así como exhibiciones colaterales y paralelas
En las regiones andinas de Colombia, el guarapo es la bebida fermentada o sin fermentar, partiendo de la miel de caña o de su jugo solidificado
Aunque sin experiencia ni estudios militares, no caben dudas, de que José Martí fue el artífice de la contienda por la independencia Cuba
La historia de la actual Isla de la Juventud se remonta a la época en que el Almirante Cristóbal Colón hizo su segundo viaje a estas tierras, que estimó haber descubierto.
Si quisiéramos cuantificarlo, seguramente cada país y nación de esta Tierra tendría algo único, por ejemplo, Rusia es el país con más árboles del mundo, donde el 45 % por ciento de la superficie terrestre se considera bosque.