Los restos mortales del periodista cubano Max Lesnik, quien falleció a los 94 años en Miami, descansan desde este miércoles en el jardín Madre de Teresa de Calcuta, en la Basílica Menor del Convento San Fracisco de Asís en La Habana
Los restos mortales del periodista cubano Max Lesnik, quien falleció a los 94 años en Miami, descansan desde este miércoles en el jardín Madre de Teresa de Calcuta, en la Basílica Menor del Convento San Fracisco de Asís en La Habana
Concebida con un carácter comercial y también cultural, ya se aproxima la Feria Nacional de Artesanía Arte para mamá, que en La Habana tendrá por sede la Estación Cultural de Línea y 18 del 26 de abril al 10 de mayo, y cada provincia ajustará sus fechas
Fuerzas del Cuerpo de Guardabosques y del sistema de la Agricultura combaten varios incendios forestales en la provincia de Pinar del Río, en medio de una prolongada sequía y de condiciones climáticas muy complejas
Presididas por la secretaria general de la Federación de Mujeres Cubanas, Teresa Amarelle Boué, las recientes plenarias en dos municipios habaneros evidenciaron la necesaria unidad ante los actuales desafíos sociales y económicos.
Este fin de semana, afiliados a los sindicatos de La Habana realizarán jornadas de limpieza, higienización y embellecimiento de la ciudad con motivo al Primero de Mayo y en homenaje a los héroes y mártires de Playa Girón
El ministro de Cultura, Alpidio Alonso Grau, presidió la entrega del Premio Nacional de Conservación y Restauración de Monumentos y Sitios, conferido por el Consejo Nacional de Patrimonio Cultural.
El ministro de Transporte, Eduardo Rodríguez Dávila, anunció que mediante el Fondo para el Desarrollo del Transporte Público fue posible adquirir neumáticos y baterías que permitirán la recuperación de 73 ómnibus en La Habana
Los matutinos de inicio de la semana laboral mañana lunes tendrán como especial tema, la puntualizacion de la organización de los desfiles por el Primero de Mayo a nivel de barrios, Consejos Populares, municipios así como el provincial.
En la jornada por el aniversario, 64 de la Victoria de Girón avanzan en la Ciénaga de Zapata las labores de reanimación y embellecimiento de comunidades.
Directivos del Ministerio de Comunicaciones y de ETECSA denunciaron la ocurrencia de hechos vandálicos, ilegalidades e indisciplinas sociales que atentan contra el buen desempeño de las telecomunicaciones en Cuba
El secretario general de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC), Ulises Guilarte de Nacimiento anunció este miércoles en conferencia de prensa en La Habana que habrá desfiles masivos el Primero de Mayo en todos los municipios y provincias del país
Una nota del Gobierno provincial de Matanzas confirma el hallazgo del cuerpo sin vida del niño de 8 años reportado como desaparecido en aguas de la playa villa Los Pinos, en Boca de Camarioca quien fue arrastrado por el oleaje y las corrientes marinas mientras se bañaba en ese punto de la costa de Matanzas.
Santa Cruz del Sur, Camagüey.- Si algo define a la Empresa Pesquera Industrial de Santa Cruz del Sur (EPISUR), en la provincia de Camagüey, es la pasión y el sentido de pertenencia con la que su gente trabaja; gente que se enorgullece de ser pescadora y de haberlo heredado de sus padres y abuelos y transmitirlo ahora a sus hijos y nietos.
Más de 15 empresas y organismos granmenses trabajan en la reanimación del entorno social de los habitantes de la comunidad histórica de Dos Ríos, en Jiguaní.
Un proyecto para rescatar el alumbrado público devuelve atractivo nocturno al centro histórico de la ciudad de Las Tunas con la instalación de bombillos Led, que ahorran electricidad y mejoran la eficiencia de la iluminación.
Jóvenes estudiantes de las artes se reunieron este viernes en el Hospital Pediátrico Juan Manuel Márquez, en La Habana, para realizar un mural colectivo a propósito del día de las infancias palestinas.
Las nuevas generaciones de fiscales en la provincia de Matanzas protagonizan múltiples tareas en las misiones constitucionales de ese órgano, donde resulta enaltecedor la presencia de mujeres.
Un alza alarmante de hechos de vandalismo telefónico acontece en la Habana, asociado al robo del cobre, que contienen los cables para comercializarlos en el mercado informal
Tal como fue anunciado, a partir de ayer, 1ro. de abril, los ciudadanos cubanos deberán portar su pasaporte vigente para la entrada a Cuba, quedando sin efecto lo dispuesto desde marzo de 2020, que permitía la entrada al país con pasaporte vencido