El foro, que propició la elevación del nivel científico de los representantes de los claustros de profesores de las Universidades de Ciencias Médicas.
El foro, que propició la elevación del nivel científico de los representantes de los claustros de profesores de las Universidades de Ciencias Médicas.
Especialistas de la Oficina de Regulación Ambiental y Seguridad Nuclear decidieron incorporarse a la Red de Comunicadores Nucleares de Cuba, informó su coordinadora, Marta Alicia Contreras Izquierdo.
El fármaco HeberFERON contra el carcinoma basocelular se inscribe en un programa para ampliar su cobertura en más entidades de salud del país.
En su VI edición, el evento acoge a doctores, estomatólogos, licenciados en Enfermería y otros especialistas que trabajan o investigan en las áreas de las Ciencias Básicas Biomédicas.
El Consejo de la Administración Provincial en Santiago de Cuba aprobó una Estrategia Ambiental, que recoge todas las acciones necesarias hasta 2020 para mitigar los impactos del cambio climático y el medio ambiente.
Un estudio sobre la calidad de vida de los pacientes que emplearon el Heberprot-P, fármaco con patente de Cuba, único de su tipo en el orbe para curar las úlceras del pie diabético, se inició en dos policlínicos de Sancti Spíritus.
El Centro Internacional de Restauración Neurológica, CIREN, anunció que expertos de Cuba y Estados Unidos profundizarán sobre la terapia con células madre para la esclerosis múltiple, en una cita que se efectuará en La Habana el 4 y 5 de mayo.
A la cita asistirán especialistas de EE.UU, Argentina, Francia, México, Alemania, Bélgica, España e Italia, entre otros, quienes ofrecerán conferencias magistrales y cursos pre-evento.
Havana, Cuba.-El progreso científico alcanzado por Cuba será expuesto en La Habana el 17 y 18 de abril durante la Reunión regional para América Latina y el Caribe del Consejo Internacional para la Ciencia. El Doctor en Ciencias Manuel Limonta Vidal, director de la Oficina Regional para América Latina y el Caribe del Consejo Internacional […]
Estudiantes, jóvenes investigadores y tecnólogos cubanos recibirán mañana, en La Habana, los premios que entrega el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, CITMA, por la relevancia de sus resultados.
Unos 80 participantes vinculados a la construcción y uso de biodigestores en Cuba se dan cita desde hoy en Cienfuegos, en el VII Encuentro Nacional de Usuarios del biogás, fuente renovable de energía que reduce la contaminación del medio ambiente.
La inauguración de una feria comercial constituye una de las principales actividades que se efectúa este martes, en el contexto del VIII Seminario Científico Internacional de Sanidad Vegetal, que sesiona en La Habana, del 10 al 14 de abril.
Generar alianzas entre las instituciones del país que gestionan plataformas y producen contenidos en la web, serán algunos objetivos del foro.
Investigadores cubanos y franceses intercambiarán experiencias y renovarán acuerdos de cooperación durante el Foro Franco-Cubano de Ciencias, Tecnologías e Innovación, con sede en La Habana del 10 al 12 de abril.
Tras varias jornadas de debate culmina hoy, en La Habana, la VII Convención Cubana de Ciencias de la Tierra Geociencias 2017.
El venidero 8 de abril, la Academia de Ciencias de Cuba hará entrega de sus premios 2016 a los resultados de la investigación científica, aprobados en su más reciente pleno.
Desde este lunes y hasta el viernes, el capitalino Palacio de Convenciones acoge la VII Convención Cubana de Ciencias de la Tierra, Geociencias 2017, una cita internacional donde confluyen experiencias, conocimientos y tecnologías.
Más de 2 200 entidades cubanas reciben los beneficios del Centro de Protección e Higiene de las Radiaciones, una de las instalaciones de la Agencia de Energía Nuclear y Tecnologías de Avanzada.
El doctor Luis Vázquez, profesor titular de la Universidad de Oriente, recibirá el Premio Nacional de la Academia de Ciencias de Cuba 2016, el venidero abril, en una ceremonia en La Habana que reconocerá los resultados más relevantes del país.
La VII Convención Internacional Ciencias de la Tierra comenzará en La Habana el próximo lunes, con la asistencia de geólogos, geofísicos y mineros de América Latina, del Norte, Europa y África.