La XV Convención Internacional de Mediombiente, Cubambiente 2025, con sede en el Palacio de Convenciones de La Habana, promueve debates y ponencias sobre temas actuales en ese ámbito con participación de más de 500 delegados de 18 países.
La XV Convención Internacional de Mediombiente, Cubambiente 2025, con sede en el Palacio de Convenciones de La Habana, promueve debates y ponencias sobre temas actuales en ese ámbito con participación de más de 500 delegados de 18 países.
La implementación del proyecto Plan de aplicación de la Enmienda de Kigali relativo a los hidrofluorocarbonos y su uso en Cuba, marca un paso importante en el cumplimiento de los compromisos internacionales adquiridos en materia de protección ambiental
El Centro Nacional de Investigaciones Científicas celebra su aniversario 60, tras haber formado a más de 30 000 profesionales, incluyendo investigadores, másteres y doctores, desde su inauguración en 1965.
Sobre el Sistema de Vigilancia Integral en la cuenca de la rada capitalina comentó el director de gestión marino-costera del Centro de Investigación y Manejo Ambiental del Transporte, Jesús Manuel Beltrán durante un taller organizado por el Grupo de Trabajo Estatal Bahía de La Habana
En el Día del Trabajador Químico se reconoce el sentido de pertenencia de los trabajadores al sector, que enfrenta múltiples desafíos debido al bloqueo, y en el que sobresale el compromiso de mantener la calidad de la industria en Cuba.
Bajo el lema «Más conciencia por un medioambiente sano y equilibrado», y con modalidad presencial y en línea, se reunirán investigadores, autoridades, educadores, especialistas y representantes afines al sector.
Reportes de la madrugada de este lunes, indican que Barry se debilitó y ahora es un área de bajas presiones que se mueve por el territorio mexicano, con fuertes lluvias y sin mayores consecuencias
Andrea se convirtió en la primera tormenta tropical de la actual temporada ciclónica en la cuenca del Atlántico, el Caribe y el Golfo de México, rompiendo así la posibilidad de que el mes de junio concluyera sin la formación de un fenómeno tropical, algo que no ocurría desde el año 2019
A fin de fortalecer las capacidades para la investigación, innovación y certificación sanitaria, tuvo lugar hoy la presentación del Programa de Biotecnología Cuba-Unión Europea en la Zona Especial de Desarrollo del Mariel.
El encuentro, único de su tipo en Cuba, se efectuará del 20 al 24 de octubre venideros, en el Centro de Convenciones Plaza América de Varadero con la asistencia de profesores, productores y decisores, quienes tendrán la oportunidad de evaluar el desarrollo del sistema ganadero sostenible y resiliente.
La provincia de Pinar del Río asume uno de los tramos del litoral cubano contemplados dentro del Proyecto Mi costa: Adaptación al cambio climático, enfocado a la protección hacia los ecosistemas con un alcance superior a los 270 kilómetros
El canciller Bruno Rodríguez ratificó el compromiso de Cuba con la protección de los suelos, la reforestación y la agricultura sostenible, a propósito de celebrarse el Día Mundial contra la Desertificación y la Sequía.
En el Día Internacional de la Biotecnología, autoridades de Cuba ponderan este lunes los valiosos aportes del país en el sector, y reconocen en ellos el resultado de la visión del líder histórico de la Revolución, Fidel Castro Ruz.
Garante de un desarrollo sostenible en el destino turístico Jardines del Rey, el Centro de Investigaciones de Ecosistemas Costeros (Ciec) se consolida como institución científica que respalda una gestión responsable con el medioambiente en instalaciones hoteleras, extrahoteleras y de apoyo a ese sector priorizado de la economía nacional.
La Universidad de La Habana, UH, se posiciona como la institución de mayor rendimiento científico en el país, según ADScientific Index 2025, basado en el impacto académico de los investigadores.
Si se quiere avanzar hacia metas más ambiciosas de conservación marina es esencial una cooperación internacional activa y solidaria, sugirió un experto cubano en la III Conferencia Internacional sobre Océanos, con sede en Niza, Francia.
Isla de la Juventud, ubicada en el mar Caribe occidental, enfrenta cada año la amenaza de organismos tropicales desde el primero de junio hasta el 30 de noviembre, por lo que fortalecer la percepción de riesgo resulta crucial para minimizar vulnerabilidades.
Este 12 de junio, la Empresa de Tecnologías de la Información (ETI) alcanza su aniversario 12, consolidándose como un pilar fundamental en el desarrollo tecnológico del país.
Autoridades latinoamericanas evaluaron la situación que provocan los sargazos en El Caribe en un evento paralelo de la III Conferencia Internacional sobre los Océanos, que sesiona en la ciudad francesa de Niza.
Con investigaciones loables para crecer en la producción de tomate, pepino y pimiento destaca el Instituto de Investigaciones Hortícolas Liliana Dimitrova del municipio mayabequense de Quivicán