Con el estímulo a las investigaciones que registraron mayores aportes durante el pasado año, la comunidad científica camagüeyana celebró este viernes el acto provincial por el Día de la Ciencia Cubana, fecha que se celebrará el 15 de enero
Con el estímulo a las investigaciones que registraron mayores aportes durante el pasado año, la comunidad científica camagüeyana celebró este viernes el acto provincial por el Día de la Ciencia Cubana, fecha que se celebrará el 15 de enero
La celebración por el Día de la Ciencia Cubana trascendió este viernes en Villa Clara en el Complejo Escultórico Comandante Ernesto Che Guevara, de Santa Clara
La Universidad de las Ciencias Informáticas convocó a la V Convención Científica Internacional, a desarrollarse en octubre de 2023 en Varadero, Cuba
Con motivo del Día de la Ciencia Cubana, científicos villaclareños con un destacado desempeño recibieron la condición Personalidad Distinguida de la Ciencia
El sistema de ciencia, tecnología e innovación en nuestro país se ha caracterizado por un continuo proceso de transformación durante más de dos años, señaló Elba Rosa Pérez, ministra de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, CITMA
Hace poco más de un año Guajiritos SRL fue la primera micro, pequeña y mediana empresa, -Mipyme-, que, una vez constituida, ingresó en la Cámara de Comercio, un proyecto que comenzó su gestación una década atrás
Cuba posee un programa amplio con 42 proyectos nanotecnológicos dedicados a las diferentes ramas de la economía, destacó Angelina Díaz García, Jefa del Programa de Nanociencias y Nanotecnologías
La Ley del Sistema de los Recursos Naturales y del Medio Ambiente, es una norma vigente en nuestro país que responde a la necesidad de transformar la legislación actual en ese ámbito
El Centro Meteorológico Provincial de Camagüey está entre las instituciones con un permanente quehacer científico vinculado a la mitigación y adaptación al cambio climático, y al desarrollo económico
A pocas jornadas del Día de la Ciencia Cubana, Villa Clara exhibe importantes resultados en los proyectos de Ciencia, Innovación y Medio Ambiente
La Empresa de Telecomunicaciones de Cuba, Etecsa, en la provincia de Sancti Spíritus garantiza hoy los servicios de conectividad necesarios para la transformación digital de la sociedad
Cada año la Agencia de Energía Nuclear y Tecnologías de Avanzada reconoce los resultados científico-técnicos más relevantes asociados al aporte y desarrollo de soluciones creativas con impacto social y económico
El Instituto de Cibernética, Matemática y Física anunció en esta capital la decisión de proponer para premio de la Academia de Ciencias de Cuba a su resultado científico-técnico del año más sobresaliente por su aporte al conocimiento
La Academia de Ciencias de Cuba evaluará los resultados de su gestión en 2022 en un pleno, que efectuará el próximo viernes 13 de este mes en el Palacio de Convenciones de La Habana
La Academia de Ciencias de Cuba dejó constituida una filial en Artemisa, provincia con gran potencial en centros de investigaciones, como los Institutos de Granos, del Tabaco y la Unidad Científico Tecnológica del Instituto de Fruticultura Tropical
Hace unas horas, las redes sociales alertan sobre un fenómeno nombrado Aphelion que promete, hasta el 30 de marzo del próximo año, un clima más frío que el de la temporada invernal, por ubicarse la Tierra más lejos del Sol
El catálogo para playas arenosas de Holguín sobresale entre los resultados del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente en ese territorio, asociados a mitigar los efectos negativos del calentamiento global y proteger ecosistemas vulnerables
Con un crecimiento en su producción científica cierra este año la provincia de Camagüey a partir del fortalecimiento de las entidades de ciencia e innovación tecnológica y de la superación de los recursos humanos.
El Centro Nacional de Sanidad Animal (CENASA) alerta a los criadores y la población en general sobre la cercanía y posible aparición en Cuba de la gripe aviar, atendiendo a la propagación de esta enfermedad por todos los continentes
El Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, CITMA, informó que este sábado la Fundación Climática IRIS quedó instituida en Cuba, tras su presentación oficial como proyecto en abril pasado