La provincia de Camagüey celebra la condición de Destacada obtenida en la Jornada por el Día de la Ciencia Cubana, junto a Pinar del Río, Holguín y Sancti Spíritus, según anunció la víspera el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medioambiente.
La provincia de Camagüey celebra la condición de Destacada obtenida en la Jornada por el Día de la Ciencia Cubana, junto a Pinar del Río, Holguín y Sancti Spíritus, según anunció la víspera el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medioambiente.
Ejemplos concretos de innovación empresarial que tributan a prioridades socioeconómicas y sustituyen importaciones muestra la provincia de Camagüey.
Camagüey continúa su labor en el Programa Territorial de Ciencia, Tecnología e Innovación dedicado al desarrollo sostenible del turismo.
Reconocidos académicos con más de 30 años de aportes científico técnicos al país recibieron la categoría honorífica de Investigadores de Mérito.
El Instituto de Geofísica y Astronomía concluyó la actualización de 12 estudios de peligro, vulnerabilidad y riesgos, que constituyen la base en Cuba para priorizar medidas de adaptación al Cambio Climático que serán integradas al plan
Importantes resultados registra el Centro de Inmunología y Productos Biológicos (CENIPBI), adscrito a la Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey, en función de la salud del pueblo
Varias naciones del Caribe experimentarán hoy un fuerte deterioro en la calidad del aire debido a la llegada de una densa capa de polvo del Sahara, que además podría afectar la salud de personas con problemas respiratorios
El ecosistema del Parque Científico Tecnológico de La Habana y la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI), forman parte de la Alliance Network de los BRICS desde este mes
La Organización de las naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) informó este jueves que apoya la gestión eficiente de residuos orgánicos para proteger el medio ambiente en Cuba
El XI Simposio de la Técnica Criminalística Cubana y la IV Jornada de Identificación Biométrica, tendrá lugar entre el 10 y 12 de diciembre, en el contexto del evento internacional TECNICRIM 2024
El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, instó este lunes a valorar la innovación como el camino para el desarrollo nacional, y ejemplificó con el colectivo laboral del capitalino hospital ortopédico Fructuoso Rodríguez
La evaluación del estado de la biodiversidad en segmentos de humedales del litoral sur de Cuba proporcionará valiosas informaciones para la rehabilitación que ejecutará el proyecto internacional Mi Costa
Como parte del proceso de transformación digital del organismo, en el Ministerio de Salud Pública de Cuba (MINSAP) creó un Centro de Operaciones de Ciberseguridad, en el contexto de las actividades por la Jornada Nacional de Ciberseguridad
La Academia de Ciencias de Cuba (ACC) entregó la condición de Académico Correspondiente al profesor Richard Alan Dello Bouno, Sociólogo, Director Ejecutivo de la Oficina de Compromiso Global y Estudios en el Extranjero, en la Universidad de Manhattan, en la ciudad de Nueva York.
El Ciclo de conferencias del Centro de Investigaciones de la Economía Mundial sirvió para realzar la trascendencia del legado de su fundador el Comandante en Jefe Fidel Castro.
La representación de Cuba lamentó los insuficientes resultados respecto a las finanzas climáticas en las sesiones de la 29 Conferencia de la ONU sobre el Cambio Climático (COP29), dijo el embajador cubano en Azerbaiyán, Carlos Valdés
Acerca de la importancia de tener un sistema adecuado de ciberseguridad y el papel que desempeñan los ciudadanos, habló Daniel Perea, director general de la Oficina de Seguridad para las Redes Informáticas en el espacio Mesa Redonda
Especialistas del Centro Nacional de Investigaciones Sismológica, ubicado en Santiago de Cuba, mantienen estrecho monitoreo de la anómala actividad sísmica y recomiendan al pueblo mantenerse alerta e informados acerca de la sismicidad en el extremo oriental del país
El 38 por ciento de los árboles del mundo están amenazados de extinción, alerta en un estudio científico publicado este martes la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, con sede en Gland, Suiza
Cuba presentó este lunes su Programa Nacional de Diversidad Biológica hasta 2030 en la Conferencia de Naciones Unidas sobre Biodiversidad (COP 16), con sede en Colombia y que refrenda la voluntad política de la nación caribeña de velar por la protección medioambiental