Directivos del ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA) informaron que Cienfuegos será sede del acto nacional por el Día Mundial del Medio Ambiente, el próximo 5 de junio
Directivos del ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA) informaron que Cienfuegos será sede del acto nacional por el Día Mundial del Medio Ambiente, el próximo 5 de junio
Más de una decena de países han confirmado su participación en el V Congreso Internacional de las Ciencias Agropecuarias que tendrá lugar del 5 al 9 de junio en Matanzas
Cuba participa en París en la segunda sesión de negociaciones sobre un tratado internacional contra la contaminación con plástico, foro en el que compartió preocupaciones por esta amenaza
Especialistas del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente atribuyeron suma importancia a la decisión de entregar al Instituto Finlay de Vacunas el diploma que lo acredita como Empresa de Alta Tecnología
La red de estaciones del Servicio Sismológico Nacional de Cuba ha registrado un terremoto reportado como perceptible a las 06:50 PM hora local, al suroeste de la localidad de Caimanera
Cuba celebró este lunes el Día Internacional de la Diversidad Biológica, un momento significativo para fomentar su conservación y cuidado ante el impacto ambiental de las actividades humanas
La Agencia de Medio Ambiente ejecutará un proyecto para la conservación y uso sostenible de una de las especies que forma parte de los pastos marinos cubanos, así como al aprovechamiento de sus propiedades anticancerígenas en el desarrollo de productos farmacéuticos
El Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas (INCA), y el Grupo Amigos de la Jamaica realizarán el Simposio Flor de Jamaica 2023, del 7 al 8 de junio venidero en Matanzas, expresó a Radio Reloj, el doctor Alexander Miranda Caballero, director general de esa institución
Como parte del programa destinado al cambio de matriz energética, Pinar del Río propone instalar paneles de energía fotovoltaicas en 77 fuentes de abasto de agua, con el propósito de mejorar la calidad de un servicio de alta demanda y sensibilidad popular
El Instituto de Meteorología de Cuba prevé para 2023 una temporada ciclónica de normal a poco activa en el área del Atlántico, el caribe y el Golfo de México
El presidente del Tribunal Supremo Popular, Rubén Remigio Ferro, presentó la convocatoria al Primer Programa sectorial de Ciencia, Tecnología e Innovación del Sistema de Tribunales 2024-2030
En tiempos de escasez de insumos, el Instituto Nacional de Investigaciones en Viandas Tropicales de Villa Clara realiza, con ciencia e innovación, importantes aportes al Programa Alimentario
La prestigiosa revista británica The Lancet Regional HealthT-Americas publicó un artículo científico sobre los resultados del ensayo clínico Fase III de la vacuna cubana antiCovid-19 Abdala
El Centro Nacional de Sanidad Animal (CENSA) y la Universidad de La Habana, son dos de las primeras instituciones cubanas en unirse a la iniciativa medioambientalista PREZODE, informó en conferencia de prensa el Embajador de Francia en Cuba, Laurent Burin des Roziers
Aunque no ocurre de forma simultánea en todo el país, al iniciar mayo comienza también el período lluvioso en Cuba, subraya las perspectivas climáticas divulgadas por el Centro del Clima, del Instituto de Meteorología
El Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas llega hoy al aniversario 53 de su fundación por Fidel, con el aval de haber trazado el camino al desarrollo científico en la producción agrícola
La Oficina Cubana de la Propiedad Industrial otorgó el Premio a la Creatividad y la Innovación Tecnológica correspondiente a los años 2019 y 2020
Cerca de 50 jóvenes recibieron hoy el Premio Estudiante Investigador, Jóvenes Investigadores y Tecnólogos por los resultados en el pasado año en las actividades de Ciencia, Tecnología e Innovación
El desarrollo de la industria de software cubano es una parte esencial de la estrategia nacional de informatización, priorizada por el liderazgo del país, y de los esfuerzos por sustituir importaciones en la economía
Mañana miércoles y el jueves sesionará en el Instituto Cubano de Oftalmología “Ramón Pando Ferrer”, en La Habana, la Jornada Científica “XXXV Aniversario del Centro de Microcirugía Ocular”