El temblor de tierra que estremeció a la oriental ciudad de Santiago de Cuba a las 10:54 de la mañana de este lunes, tuvo una magnitud de 4, 3 grados en la escala Richter y a una profundidad de 25,5 kilómetros al sur de la urbe
El temblor de tierra que estremeció a la oriental ciudad de Santiago de Cuba a las 10:54 de la mañana de este lunes, tuvo una magnitud de 4, 3 grados en la escala Richter y a una profundidad de 25,5 kilómetros al sur de la urbe
El ministro de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Citma), Eduardo Martínez, afirmó que Cuba tiene gran potencial científico para impulsar proyectos integradores con impacto en toda la sociedad
La Delegación Territorial del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, CITMA, en Camagüey, distinguió hoy a las entidades e instituciones que obtuvieron positivos resultados ambientales durante el pasado año.
La provincia de Camagüey avanza en el último año en las acciones de conservación, restauración y uso sostenible de los ecosistemas terrestres y marinos para evitar los efectos adversos del cambio climático y aumentar la resiliencia.
El Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas, ubicado en la provincia de Mayabeque, anunció su convocatoria al Simposio Flor de Jamaica, que se efectuará en octubre en el Complejo hotelero Barceló Arenas Blancas-Solymar Varadero, en Matanzas
Resultado de los avances científicos y técnicos en el uso de las energías renovables, Cuba comenzó la construcción de uno de los primeros grandes parques fotovoltaicos que se instalarán en el país, con capacidad de generación de unos 20 mega/watts
Como uno de los más destacados del país en la búsqueda de soluciones para el mantenimiento de estructuras metálicas, el Centro de Anticorrosivos y Tensoactivos de la Universidad de Matanzas dispone de una amplia gama de productos.
El doctor en Ciencias Físicas Eugenio Mojena López y el Máster en Ciencias Armando Caymares Ortiz, merecieron el Premio Nacional de Meteorología por la Obra de la Vida, correspondiente a 2024, en la Categoría Científica y en la de Servicios Científico Técnicos, respectivamente
El Jardín Botánico Orquideario Soroa, ubicado en Artemisa, investiga líneas que tributan a la conservación de esas especies de la flora cubana, así lo hace saber Elaine González, responsable del área de investigación
El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, felicitó este sábado al colectivo de autores del texto Cuba indígena, sus rostros y ADN, reconocidos con el Premio Ciencias Sociales y Humanísticas 2023, de la Academia de Ciencias de nuestro país
Este martes se conoció que Cuba analiza la posibilidad de crear un tercer geoparque en el sistema montañoso Macizo de Guamuhaya, ubicado al centro de la isla, cuyo estudio geológico debe concluir a principios del próximo año
Unos perciben la composición del detalle y son los que analizan como los soldados de la inteligencia; y otros descubren la ley del grupo, y son los que sintetizan, como los legisladores de la mente.
Una tormenta solar geomagnética considerada este sábado la más grande que azotó a Estados Unidos en dos décadas alcanzó el nivel G%, el máximo de la escala y se espera que continúe durante todo el fin de semana
El Centro de Pronósticos del Instituto de Meteorología de Cuba emitió su valoración para la próxima temporada ciclónica en la cuenca del Atlántico Norte, el mar Caribe y el Golfo de México indicando que puede resultar muy activa
Agricultores de la Empresa Hortícola Wilfredo Peña Cabrera, en Holguín, debutaron con el empleo de drones para la fumigación de sus cultivos en una plantación de maíz del polo productivo de Beola, en ese territorio nororiental.
El grupo empresarial BioCubaFarma confirmó en su cuenta de la red social X que el medicamento cubano Heberprot-P recibió la autorización de las autoridades sanitarias reguladoras para realizar ensayo clínico en Estados Unidos
El Centro de Gestión de la Información y Desarrollo de la Energía (CUBAENERGIA) participó en Montevideo, Uruguay, en la primera reunión de coordinación del proyecto regional para apoyar la elaboración de planes energéticos integrales referentes al clima, el suelo, la energía y el agua, en Latinoamérica y el Caribe
El Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas, INCA, llega hoy al aniversario 54 de su fundación, luego de ofrecer respuestas al desarrollo de las investigaciones en esa rama, expresó a Radio Reloj, el doctor Alexander Miranda Caballero, director de esa institución.
Trabajadores del CITMA en la provincia de Ciego de Ávila, protagonizaron una limpieza de zona costera que favoreció el balneario próximo al Hotel Gran Marena Cayo Coco, sede principal de la 42 Feria Internacional de Turismo FITCuba 2024, a desarrollarse del 1ro al 5 de mayo próximos, en el destino Jardines del Rey
A contribuir con el progreso de la ciencia al servicio del país instó la viceprimera ministra de la República de Cuba, Inés María Chapman, al intercambiar con directivos y obreros de los Centros de Protección e Higiene de las Radiaciones e Isótopo de Mayabeque