Armando Rodríguez Batista, ministro de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, enfatizó este viernes en que desde 2024 a la fecha los resultados de la gestión ambiental en el país se caracterizaron por el sustento científico que permitió su proceso de aplicación.
El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, destacó la amplia variedad de plantas y animales que viven en la nación caribeña, a propósito de celebrarse hoy el Día Internacional de la Biodiversidad Biológica.
Se trata del evento más importante que cada dos años organiza esa casa de altos estudios, el cual deviene espacio ideal para la socialización de resultados científicos.
A pesar de la prolongada crisis, el Estado y el Gobierno cubanos trabajan en la concreción de una estrategia que permita, gradualmente, disminuir las afectaciones al suministro del servicio eléctrico.
A cinco años de creado, el Parque Científico Tecnológico de La Habana se consolida como una plataforma clave para la innovación en Cuba al promover la instauración de mecanismos dinamizadores a partir de la integración de diversos actores económicos.
La Unidad de Ciencia y Técnica Básica Suelos Guantánamo, impulsa una producción agropecuaria sostenible y con su servicio agroquímico garantiza el cuidado de la tierra sin dañar el ecosistema.
En el marco del Día Internacional de la Biodiversidad, el 22 de mayo, Cuba prepara un diálogo científico-público para exponer el estado actual de su patrimonio natural.
El presidente de la Plataforma china de Inversión y Comercio para América Latina y el Caribe, Picla, Huang QiaoMing, ratificó la voluntad de apoyar el desarrollo de la industria de energía renovable en Cuba.
La II Convención Científica Internacional de la Universidad de La Habana, Saber UH 2025, está lista para iniciar sus labores del 26 al 30 de este mes, en la institución y otros lugares emblemáticos de la capital.
Una innovación para recuperar las mazas de los molinos empleados en centrales azucareros desarrolla la Universidad de Moa Doctor Antonio Núñez Jiménez, incluida en los programas de sustitución de importaciones.
Un comité internacional de la Organización Meteorológica Mundial mantiene y actualiza desde hace años los nombres de las tormentas y los ciclones tropicales que pueden formarse en el Atlántico durante esta temporada.
Organizado por la Plataforma de Inversión y Comercio para América Latina y el Caribe y la Cámara de Comercio de Cuba, el encuentro tuvo el apoyo del Parque Científico Tecnológico de La Habana, y empresas del gigante asiático.
A sensibilizar sobre los efectos de la contaminación por plástico está dirigida, este año, la campaña por el Día Mundial del Medio Ambiente, en Las Tunas.
La Empresa de Consultoría y Seguridad Informática, Segurmática, es un actor clave en la protección de computadoras y dispositivos móviles, y la información personal de los usuarios en el contexto nacional.
Pinar del Río es una de las provincias que mantiene un orden en el enfrentamiento al cambio climático o plan de gobierno conocido por Tarea Vida, el cual involucra a todos sus municipios en el litoral marino al norte sur de la costa.
Del total de ciclones tropicales, 10 se desarrollarán en el área oceánica del Atlántico, tres en el mar Caribe y dos en el golfo de México; y las probabilidades de que se origine e intensifique al menos un huracán en el Caribe es alta.
El comportamiento de las precipitaciones en Cuba, especialmente en la provincia de Ciego de Ávila en los últimos años, ha seguido un patrón preocupante que ha encendido las alarmas
Después de considerar convertirse en una empresa con fines de lucro y tras discusiones con líderes cívicos y fiscales generales de California y Delaware, OpenAI anunció que su organización sin fines de lucro seguirá controlando la compañía
La Empresa Interfaz Káinos S.A. de Ciencia y Tecnología de la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI), llega a su segundo aniversario con el lanzamiento de nuevos productos y servicios especializados