Iplementado por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en alianza con el Gobierno de La Habana y el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, se despliega en esta capital un proyecto sobre economía circular con prácticas de manejo sostenible de los residuos sólidos urbanos.
El Centro de Ingeniería Ambiental y Biodiversidad de Ciego de Ávila implementa proyectos y servicios científico-técnicos que responden a prioridades sectoriales y provinciales para enfrentar el cambio climático, reducir riegos de desastres, proteger el medio ambiente y avanzar en la soberanía alimentaria.
La temperatura media diaria global alcanzó 17,15 grados Celsius el 22 de julio, un nuevo récord en el conjunto de datos ERA5 del Servicio de Cambio Climático Copernicus de la Unión Europea
El Centro de Estudios Ambientales de Cienfuegos representa a Cuba en la XVI Conferencia Internacional sobre el Mercurio como Contaminante Global, efectuada en Ciudad del Cabo, Sudáfrica.
Los entrenamientos, la capacitación de los habitantes, la constancia y el trabajo intersectorial para la restauración de los humedales del sur de Cuba constituyen prioridades del Proyecto Internacional Mi Costa
Un equipo de expertos en imágenes, científicos e historiadores zarparon hacia el Titanic este viernes para recopilar el registro fotográfico más detallado jamás realizado de los restos del naufragio más conocido del mundo
Un grupo de seis agentes naturales para combatir las plagas y enfermedades de la caña de azúcar se producen en el Centro de Reproducción de Entomófagos y Entomopatógenos del municipio mayabequense de Quivicán
El Viceministro de Ciencia Tecnología y Medio Ambiente, Armando Rodríguez, en una reciente Mesa Redonda sobre la transformación digital cubana aseguró que es el elemento más paradigmático para lograr a corto plazo el salto en innovación que aspira el país
La Ministra de Comunicaciones, Mayra Arevich Marín resaltó que, como parte de la política de transformación digital, que realiza nuestro país se encuentra el desarrollo de la inteligencia artificial.
Con la reciente aprobación por el Consejo de Ministros de la política para la Transformación Digital, la Agenda Digital Cubana y la Estrategia para el Desarrollo y Uso de la Inteligencia Artificial en el país, los principales procesos socioeconómicos asumirán el uso intensivo de las nuevas tecnologías.
El Centro de Estudios Ambientales de Cienfuegos coordina un proyecto territorial para apoyar la gestión de la inocuidad alimentaria en la provincia, mediante el monitoreo de contaminantes químicos.
El nuevo estudio del Ministerio de Salud Pública y el Grupo empresarial BioCubaFarma se concentra en el empleo del PPG para disminuir valores de hipertensión en pacientes con bajo riesgo vascular
Con la realización de la IV Convención Internacional Cubaindustria 2024, inaugurada este lunes en La Habana, autoridades y trabajadores del sector persiguen una mayor aplicación de la ciencia y la innovación en el desarrollo productivo.
Un lago de datos es un sistema o biblioteca de datos almacenados en formato en bruto. Habitualmente, es un único repositorio de elementos que incluye copias sin ningún tratamiento de los datos del sistema, sensores, datos sociales y otros.