El intenso huracán Irma azota la región central de Cuba, manteniéndose como huracán categoría cuatro de la escala Saffir Simpson, señala el Aviso de Ciclón Tropical No. 28., emitido a las 9:00 (hora local) de este sábado.
El intenso huracán Irma azota la región central de Cuba, manteniéndose como huracán categoría cuatro de la escala Saffir Simpson, señala el Aviso de Ciclón Tropical No. 28., emitido a las 9:00 (hora local) de este sábado.
Ante el peligro del huracán Irma, el Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil de Cuba decidió establecer la Fase de Alarma para las provincias de Mayabeque, La Habana y Artemisa, la Fase de Alerta para Pinar del Río, y la Fase Informativa para el Municipio Especial de la Isla de la Juventud y mantener en Fase de Alarma al resto de las provincias del país.
Las lluvias y vientos de tormenta tropical se mantienen en el norte y centro de la provincia de Las Tunas, donde continúa interrumpido el servicio eléctrico, mientras en Holguín las mayores afectaciones se reportan en Gibara, Banes, Rafael Freyre, Holguín y Antilla.
El paso devastador del huracán Irma por la costa norte de Cuba próximo al municipio de Caibarién y los demás de la zona del litoral mantiene alerta a la población de la central provincia de Villa Clara.
El intenso huracán Irma dejó considerables daños a su paso por la zona norte de Ciego de Ávila, aseguró Félix Duarte Ortega, presidente del Consejo de Defensa Provincial.
A las seis de esta mañana el centro del intenso huracán Irma fue localizado por la red de radares del Instituto de Meteorología, en los 22.5 grados de latitud Norte y los 79.0 grados de longitud Oeste, posición que lo sitúa justo sobre Cayo Santa María y a unos 50 km al este sudeste de Caibarién, Villa Clara.
Las escuelas con becarios retornaron a los alumnos a sus hogares y aseguran la estancia de unos 600 docentes en las residencias de profesores de Matanzas y Cárdenas.
Durante la madrugada, el intenso huracán Irma ha mantenido vientos máximos sostenidos en el orden de los 260 kilómetros por hora, con rachas superiores y una presión mínima de 930 hectoPascal y avanza al oeste a 19 kilómetros por hora.
Granma ya tiene listo un contingente de linieros para contribuir al restablecimiento del servicio eléctrico en la zona de Nuevitas, en la provincia de Camagüey, donde el huracán Irma ha provocado daños.
Cerca de 1200 miembros de Federación de Radioaficionados de Cuba prestan servicios ante el cruce del huracán Irma por el archipiélago nacional, para mantener contacto entre las principales autoridades de los territorios afectados.
La utilización de una nueva tecnología satelital en el Centro Provincial de Meteorología en la provincia de Granma, favorece la precisión de los pronósticos, respecto a la evolución y trayectoria del huracán Irma.
El Coronel Luis Ángel Macareño, Segundo Jefe del Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil explicó en la Mesa Redonda que en nuestro país el procedimiento que se está empleando es el de sistema de alerta temprana, que parte de la vigilancia y el pronóstico continuo.
3.30 AVISO DE CICLÓN TROPICAL NO. 34. El huracán Irma continúa afectando la región occidental con vientos con fuerza de tormenta tropical en todo el territorio y con fuerza de huracán en zonas de su costa norte, desde Matanzas hasta La Habana. La estación meteorológica de Casablanca registró vientos sostenidos de 60 kilómetros por hora, […]
Debido a las condiciones hidrometeorológicas adversas en el Golfo de Batabanó, se decidió suspender la transportación marítima de pasajeros entre los puertos de Batabanó y Gerona, a partir de las 16.30 horas de la de hoy.
Los holguineros pusieron a prueba una vez más su disciplina y capacidad de organización, según lo previsto en los planes de reducción de desastres, ante los embates del huracán Irma a su paso por el territorio.
A la medianoche el centro del intenso huracán Irma fue localizado por la red de radares del Instituto de Meteorología, en los 22.1 grados de latitud Norte y los 77.8 grados de longitud Oeste, posición que lo sitúa sobre Cayo Romano, a unos 68 kilómetros al sudeste de Cayo Coco, Ciego de Ávila y 170 kilómetros al este sudeste de Caibarién, Villa Clara.
El ojo de Irma toca cayo Romano, en la cayería norte de la región central El ojo del huracán Irma ha tocado tierra en cayo Romano, al norte del municipio de Esmeralda en la provincia de Camagüey alrededor de las 9 de la noche de hoy.
Los radares meteorológicos indican que el ojo del huracán Irma toca el extremo más oriental de Cayo Romano, en Camagüey, al tiempo que sus condiciones de vientos fuertes están presente en toda la zona norte de Camagüey y avanza hacia el norte de Ciego de Ávila.
A las ocho de la noche, el huracán Irma se encontraba en los 22.1 grados de latitud Norte y los 77.2 de longitud Oeste, informó el Doctor José Rubiera.
Mercedes López Acea, presidenta del Consejo de Defensa Provincial, constató hoy los esfuerzos para garantizar la distribución de alimentos y la protección de material escolar, ante la amenaza del huracán Irma a La Habana.