La relación entre la guerra cultural y la colonialidad del pensamiento es un elemento fundamental en la imposición de patrones ideológicos y simbólicos para mantener sistemas de dominación.
La relación entre la guerra cultural y la colonialidad del pensamiento es un elemento fundamental en la imposición de patrones ideológicos y simbólicos para mantener sistemas de dominación.
El Aula Magna del Colegio Universitario de San Gerónimo de La Habana, fue la sede de la ceremonia de apertura del Seminario Internacional de Diplomacia Cultural.
Los tiempos que corren han hecho que en algunas sociedades que se tenían por civilizadas y avanzadas, las intolerancias, los fundamentalismos, la ultraderecha y el neofascismo se instalen. Esos motivos hacen que la representación de obras como Favez sean necesarias. Ésta se representó del 21 al 23 de marzo, en la Sala Llauradó, como parte de las actividades del Mes de la Francofonía 2025 en Cuba.
Este ultimo domingo, la Sala Covarrubias del Teatro Nacional de Cuba abrió sus puertas para la presentación de la Sinfonietta “Duchesne Cuzán” con el concierto Mozart en Re, dirigido por el maestro Igor Corcuera Cáceres y con la solista Daniela Rivero Cernuda para la segunda obra.
En marzo de 2023, María, una mujer estadounidense de 34 años, recibió un SMS que decía: «Tu paquete está retrasado. Haz clic aquí para rastrearlo».
El pasado fin de semana el Ballet Nacional de Cuba volvió a la Sala Avellaneda del Teatro Nacional de Cuba. Esta vez fue un programa diferente cada día, un esfuerzo que ratifica la calidad de la compañía danzaría.
El domingo 9 de marzo la sala Covarrubias del Teatro nacional abrirá sus puertas para presenciar el concierto de la Orquesta sinfonía Nacional.
Doce años se cumplen de la siembra del Comandante Hugo Chávez Fría en la inmortalidad; su impronta cambió definitivamente el rumbo del pueblo venezolano y también rescató la vergüenza patriótica de los más humildes y marginados de América.
El espacio Conciertos de Excelencia, que se celebra todos los meses en la Casa de las Tejas Verdes, contó en el mes de febrero con la presencia del Dúo Brillance, el que invitó a Celyn Santana, estudiante de saxofón de la Universidad de las Artes, ISA, para que se les uniera en esa ocasión.
Muchas personas a lo largo del tiempo se han hecho la pregunta ¿Qué es el infinito? No es sólo un número muy grande o algo que parece interminable, como la cantidad de granos de arena en una playa.
Este pasado fin de semana el Ballet Nacional de Cuba se apropió de la sala Avellaneda del Teatro Nacional de Cuba. En esta ocasión se presentó un programa hermoso y fresco, en el que se presentaron las obras “Después del diluvio”, “Ballet 101”, un fragmento de “Lucille” y “Paquita”.
Como ocurre cada último viernes de cada mes, el Museo Nacional de Artes Decorativas abre sus puertas para el espacio, Música Viva, el auge de la música instrumental de los siglos XIV al XVIII, con el grupo de música antigua Aedas.
Los programas informáticos que simulan conversaciones humanas con usuarios finales son conocidos como chatbot. Éstos son cada vez más empleados por organizaciones y usuarios. Pero, ¿qué es exactamente un chatbot y por qué está cambiando la forma en que se interactua con la tecnología? A esos mediadores dedicaré la columna de hoy.
El viernes 21 de febrero se cerraron las cortinas imaginarias de la Feria Internacional del Libro de La Habana, en el Instituto Superior de Relaciones Internacionales “Raúl Roa García”, Isri.
El pasado fin de semana la sala Avellaneda del Teatro Nacional de Cuba fue el escenario donde se presentó el Ballet Español de Cuba con el espectáculo, Gala de los estilos: Danza española en concierto.
El miércoles 19 de febrero el Instituto Superior de Relaciones Internacionales “Raúl Roa García”, Isri, sirvió de sede a la presentación de sendos libros, “Miradas al conflicto Cuba – Estados Unidos” del Dr. Elier Ramírez Cañedo y “Cuba, el enemigo que no existe” del Dr. Omar Stainer Rivera Carbó. Los dos textos fueron editados por María de los Ángeles Navarro González y diseñados y maquetados por Yadyra Rodríguez Gómez.
El 17 de febrero se celebró en la Casa del Alba Cultural, en el marco de la Feria Internacional del Libro, un Encuentro de Historiadores en el que se reunieron representantes de la Unión de Historiadores de Cuba y otras instituciones para exponer ideas sobre Martí y la Guerra Necesaria.
La sistemática denuncia de corrupción de los gobiernos cubanos que hacía el senador Eduardo Chibás Ribas, atrajo la atención de la joven Celia Sánchez Manduley.
La Casa de las Tejas Verdes vuelve a recibir en sus salas a una agrupación de excelencia, eso no es gratuito, es el resultado de un trabajo serio y dedicado de su pequeño colectivo de trabajadores.
El pasado sábado 15 de febrero, la Casa del Alba Cultural fue la sede escogida para realizar la presentación del nuevo número, en su nueva era, uno especial del 2024, de la revista Revolución y Cultura.