En estos días en que muchas personas disfrutan de sus vacaciones, un libro es una magnifica compañía. Hoy traigo a la columna un volumen que leí hace muchos años, y al que volví hace poco, La guerra de las salamandras, del escritor checo Karel ?apek, que fue publicado en el año 1936. Esta obra es más que una novela de ciencia ficción: es una fábula inteligente y sarcástica sobre la humanidad y sus excesos.
Después de realizar una gira del Ballet Nacional de Cuba, BNC; por China y Vietnam, la compañía se presenta en su terruño con un programa interesante, el primer acto de Don Qujote y el segundo de El lago de los Cisnes.
Los Palacios de Pioneros y el Campamento de Exploradores de Majagua garantizan actividades que incluyen juegos, proyecciones de películas, tiempo de máquina en laboratorios de computación y competencias con la colaboración de técnicos de Deportes.
La Central de Trabajadores de Cuba transmitió una felicitación a los trabajadores gráficos del país. La congratulación fue especial para los obreros de Granma, ganadores de la sede del acto nacional por la efemérides este año.
Con el propósito de contribuir con el disfrute de las familias durante la etapa veraniega, la Empresa de Ómnibus Escolares de Pinar del Río firmó un contrato con la de Campismo Popular en la provincia para de esa forma suplir necesidades de transporte.
El papel histórico de la Federación de Mujeres Cubanas para las presentes y futuras generaciones centrará el programa de celebraciones por su aniversario 65 el próximo 23 de agosto.
Hoy el termino Inteligenia Artificial está en boga, se habla y discute sobre él en los salones climatizados de las Naciones Unidas y en un P1 abarrotado a las 8 de la mañana.
Desde hace casi un siglo, los astrónomos se enfrentan a uno de los misterios cósmicos que desafía la comprensión del Universo: la materia oscura, una forma de materia que no emite, absorbe ni refleja luz, pero cuya presencia se hace notar por su influencia gravitacional.
Estos son tiempos muy difíciles. Cuando aumentan los vacilantes. Pero también -como dijo Fidel- son los tiempos en que se prueban los hombres y las mujeres, y dan la mejor mejor medida del carácter, el valor, el coraje y la conciencia de cada cual
Omaja, poblado del municipio tunero de Majibacoa, protegió a jóvenes participantes en los sucesos del 26 de julio de 1953 en el Cuartel Carlos Manuel de Céspedes de Bayamo.
La columna de hoy, abordará una novela negra con asesinatos por resolver, “Sobre los huesos de los muertos” de la escritora polaca Olga Tokarczuk, en la que surge un planteo: ¿pueden los animales vengarse de los seres humanos por todo el mal que les causan? La protagonista plantea una hipótesis: es la venganza de los animales por todo el daño que les hacemos. “Los animales tienen muy desarrollado el sentido de la justicia”, dice. Obviamente la tratan de loca.
El helio, uno de los elementos más fascinantes y útiles de la tabla periódica, tiene una historia de descubrimiento ligada a la astronomía y a la química experimental. Ese elemento químico dedicaré la columna hoy.
A dos semanas de inaugurado el servicio, el parque disponible disminuye 20% por daños a los nuevos medios en accidentes de tránsito. Sobre este tema reflexiona el siguiente trabajo.
El viernes 11 de julio se presentó en la sala Argeliers León, cita en E entre 15 y 17, El Vedado, el dúo Brillance; esa agrupación musical está integrado por la pianista María del Henar Navarro y el saxofonista Aliet González.
Hoy comentaré un libro, pequeño, pero excepcional. Fue escrito por una de las mentes más lúcidas del siglo XX, y mira que las hubo. Me refiero a “El universo en una cáscara de nuez” del astrofísico británico Stephen Hawking.
93 años se cumplen del natalicio de José Antonio Echeverría Bianchi, líder estudiantil universitario nacido en Cárdenas, Matanzas, y organizador de las acciones del 13 de Marzo de 1957.
El movimiento sindical cubano festeja este 14 de julio con júbilo, el Centenario de fundado en el barrio habanero de Cayo Hueso, el emblemático Palacio de Torcedores, símbolo de unidad y lucha de los obreros cubanos.
En días recientes han llamado la atención varias trombas y tornados asociados a tormentas severas, ocurridos en la primera decena de julio. Sobre el tema reflexiona el profesor Luis Enrique Ramos Guadalupe, historiador de la Sociedad Meteorológica de Cuba.
El número de oro, también conocido como número áureo, razón dorada o divina proporción, es uno de los conceptos matemáticos más fascinantes y universales.