El próximo tres de agosto a las 3:00 pm en el Pabellón Cuba, los Estudios de Animación del ICAIC en alianza con la Universidad de Ciencias Informáticas (UCI) estrenarán seis videojuegos totalmente cubanos.
El próximo tres de agosto a las 3:00 pm en el Pabellón Cuba, los Estudios de Animación del ICAIC en alianza con la Universidad de Ciencias Informáticas (UCI) estrenarán seis videojuegos totalmente cubanos.
La sede de la Fiscalía de Quivicán está entre los centros engalanados por el aniversario 350 del territorio.
A la transformada escuela Juan Manuel Márquez de Mayabeque regresó el campamento de verano organizado por la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC) en esa occidental provincia cubana.
Hasta la Playa Mayabeque la convocatoria atrajo a 15 cultores de ese estilo de la música cubana contemporánea que cada vez crece en aceptación.
El Programa de Desarrollo Porcino tiene entre sus propósitos la sustitución de importaciones a partir del crecimiento local.
El salón fotográfico de Mayabeque, en el municipio de Quivicán, también saluda los 350 años de la fundación de esa región.
Casabe invita asistir al público al Surazo, Festival de Música Electrónica que sesiona hasta mañana en Playa Mayabeque a la orilla del Río y donde se han reunido especialistas del Laboratorio Nacional de Música Electroacústica.
Podrá parecer un acontecimiento natural frente a la arena, pero El Surazo en la costa sur de Mayabeque no es más que el evento que organiza cada año la Asociación Hermanos Saiz (AHS) dedicado a la música electrónica en la joven provincia cubana que este año, entre sus iniciativas, tiene la idea de resaltar la labor de los jóvenes.
Hasta el 14 de agosto permanecerá abierta al público en la recién inaugurada Galería de Arte Provincial de Mayabeque – ubicada en San José de las Lajas- la exposición Mendive: obras del Museo Nacional, a cuya inauguración asistió el Ministro de Cultura, Abel Prieto Jiménez, acompañado de un grupo de destacados intelectuales y artistas.
Los proyectos de colaboración internacional que se coordinan por la Dirección de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Citma) de la Administración de Mayabeque se mostraron como resultados notorios en la sexta exposición de esa joven provincia en Expocuba.
La expoferia tuvo el motivo hasta la tarde de este 22 de junio de representar los valores culturales más significativos y que distinguen la demarcación como Auténtica y Tradicional.
En el Escenario de promociones se presentó el DJ Hoshi con temas masterizados dedicados a Mayabeque y el proyecto cultural: Los Pequeños Príncipes.
El evento tiene el objetivo de abordar desde diferentes puntos de vistas, temas y metodologías relacionadas con el estudio de las identidades culturales potenciando el aporte africano.
El Plan del Estado para el enfrentamiento al cambio climático fue tema de estudio en el encuentro con directivos de empresas, administraciones y organismos en la occidental provincia de Mayabeque.
Aunque las precipitaciones se apoderaron de la provincia de Mayabeque recientemente, la situación de los embalses no es favorable; las 8 presas más importantes de la región contemplan solo el 38 por ciento de llenado.
Con el objetivo de preparar a dirigentes y funcionarios para el próximo período lectivo, comenzaron los seminarios municipales de Educación en la occidental provincia de Mayabeque.
El V Coloquio Internacional del Ron Ligero cerró su edición en las fábricas Havana Club, en las localidades de San José de las Lajas y Santa Cruz del Norte, con asistencia de delegados de 10 países.
La Asociación Cubana de Limitados Físico Motores (Aclifim) de Mayabeque entregó los premios del Festival de las Artes que se desarrolló en el municipio costero de Santa Cruz del Norte.
La formación de nuevas generaciones en perfiles relacionados con los yacimientos petrolíferos, es prioridad para la Sociedad Cubana de Geología en la occidental provincia de Mayabeque.
Frente a la Estación de Trenes en Surgidero de Batabanó el pueblo y estudiantes recordaron el paso de los asaltantes del Cuartel Moncada.