Sancti Spíritus mantiene hoy dos áreas de Salud con transmisión activa del dengue, lo que complica el panorama de la provincia y ubica la tasa de incidencia por encima de la media del país.
Sancti Spíritus mantiene hoy dos áreas de Salud con transmisión activa del dengue, lo que complica el panorama de la provincia y ubica la tasa de incidencia por encima de la media del país.
Pese a las restricciones económicas que enfrenta el país, la provincia de Sancti Spíritus mantiene activa hoy su vocación exportadora, con decenas de productos comercializados internacionalmente, entre los que sobresalen el tabaco y el carbón vegetal
Explicó que, se presta especial atención a las embarazadas, dado el riesgo que representan las arbovirosis para el desarrollo fetal y la salud materna.
Más de 40 mil residentes en la provincia de Sancti Spíritus han recibido, un nuevo refuerzo con los biológicos Abdala y Soberana 02, como parte del esquema de vacunación contra la Covid-19 implementado por el Ministerio de Salud Pública (MINSAP)
La provincia de Sancti Spíritus avanza en el perfeccionamiento del proyecto de Transición Energética del Transporte Urbano, una iniciativa que ha transformado la movilidad local mediante los ecomóviles
Al decir del jefe del Programa de Atención Materno Infantil en el territorio, Sancti Spíritus deberá reportar unos 100 nacimientos más que el año anterior y confirmó que la tasa de mortalidad infantil se mantiene en 2.1, la más baja del país.
De acuerdo con Yurién Negrín Calvo, subdirectora de epidemiología del Centro Provincial de Higiene, los municipios de Trinidad, Sancti Spíritus y Fomento presentan las mayores incidencias, aunque se ha estabilizado el control de focos en todos estos territorios.
En el Hospital Pediátrico de Sancti Spíritus, donde la anestesiología también salva, la vocación de Ailyn Cruz Guinaga se teje en silencio, como una forma de amor que cuida sin ser visto.
En su finca El Potrón cada jornada inicia antes del amanecer, como ha sido costumbre durante los últimos años, cuando se dedicó a multiplicar las hectáreas y consolidar un sueño con sabor a surcos y compromiso.
La obra de los alumnos residentes en el Servicio Provincial de Neonatología de Sancti Spíritus late en cada cuna que deja de ser un campo de batalla para convertirse en el primer hogar, porque en esta especialidad, la ternura también salva.
Como parte del proceso de mejora se rectificará la delimitación de las áreas protegidas de Tunas de Zaza y Lebrige, lo que permitirá optimizar los objetos de conservación en esos espacios.
El número de pacientes atendidos en las consultas de Oftalmologías Pediátricas aumentó, este año, en la provincia de Sancti Spíritus, donde el tiempo de exposición frente a pantallas celulares ha agravado problemas visuales en niños y adolescentes.
El ejercicio cuenta con el acompañamiento de especialistas de los Ministerios del Interior y Salud Pública y posibilita la identificación de un grupo de estudiantes con mayor vulnerabilidad al consumo de sustancias.
La Fiscalía espirituana reiteró el compromiso del país con la erradicación del consumo y tráfico de drogas, al tiempo que promueve acciones preventivas y de educación jurídica enfocadas en los jóvenes.
El Comandante de la Revolución Ramiro Valdés Menéndez, vice primer ministro de la República de Cuba, inauguró oficialmente, este sábado, el parque solar fotovoltaico Cabaiguán, el primero de su tipo con capacidad generadora de 21,8 megawatts que se edificó en Sancti Spíritus.
Tras la caída del Sistema Eléctrico Nacional ocurrida este miércoles, la provincia de Sancti Spíritus opera con cuatro microsistemas o islas a fin de suministrar energía en hospitales y sistemas de abasto de agua.
Los ecomóviles utilizan la energía de la red eléctrica nacional y como parte del proyecto de transición energética en el Transporte se proyecta que el futuro funcionamiento descanse en la utilización de la energía fotovoltaica.
El parque solar fotovoltaico Tuinucú, enclavado en el municipio espirituano de Taguasco, ultima detalles para su sincronización al Sistema Eléctrico Nacional en las próximas horas, tras la instalación de los siete inversores necesarios para generar 21,8 megawatts.
La Fábrica de Cemento Siguaney, enclavada en el municipio espirituano de Taguasco, implementó recientemente un sistema de valorización energética de residuos peligrosos, destinado a eliminar desechos provenientes de la generación distribuida, la refinación de petróleo y la industria farmacéutica.