Enero es el tercer mes del período poco lluvioso en Cuba, en el cual se produce una mayor afectación de los frentes fríos en relación con períodos anteriores, lo que influye en el establecimiento de condiciones invernales.
Enero es el tercer mes del período poco lluvioso en Cuba, en el cual se produce una mayor afectación de los frentes fríos en relación con períodos anteriores, lo que influye en el establecimiento de condiciones invernales.
Este primer número de Mochila tendrá más de 11 mil archivos con una capacidad de 400 gigabytes y contiene además libros, diccionarios, leyes, así como videojuegos y aplicaciones para móviles y computadoras.
Desde octubre, el Grupo Empresarial Correos de Cuba tiene a disposición de sus clientes una aplicación para dispositivos móviles con sistema Android, que permite rastrear el trayecto de un envío postal, telegrama o giros, mediante la conexión a la página de la institución en Internet.
Fortalecer el sistema de transportación, distribución y entrega a domicilio de los envíos postales y otros servicios a través de la red postal nacional, así como mejorar las condiciones de trabajo de sus instalaciones, son proyecciones del Grupo Empresarial Correos de Cuba.
El actual período seco inició con un déficit en los acumulados en las fuentes de abastecimiento tanto superficiales como subterráneas, por lo que el llamado al ahorro debe estar presente en cada cubano.
En el periodo poco lluvioso, que comprende de noviembre a abril, solo cae el 25 por ciento de la lluvia del año, por ello es preciso intensificar las medidas de uso racional del vital líquido.
En noviembre, el sistema de abasto de agua a la población al este de La Habana, conocida como la cuenca La Coca-La Zarza-Bacuranao redujo ligeramente su almacenamiento hasta el 51 por ciento de llenado de la capacidad útil.
A solo semanas para concluir el año, continúa siendo favorable el comportamiento de las precipitaciones en Cubal, cuando se acumula un promedio de mil 232,5 milímetros de lluvias
Hasta el 10 de diciembre el hotel Tryp Cayo Coco, en la central provincia de Ciego de Ávila, acoge un intercambio de experiencias y líneas de trabajo sobre la protección de la capa de ozono.
El invicto Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz fue uno de los grandes voceros de la protección del medio ambiente, su accionar fue constante, oportuno, y certero, advirtiendo que si no actuamos ahora, mañana será demasiado tarde.
El camino del uso sostenible del agua en Cuba lo inició el Comandante en Jefe Fidel Castro, como padre del desarrollo hidráulico, y su visión trascendió el tiempo, aun cuando la dimensión del impacto del cambio climático no era visible para la comunidad internacional.
Desde bien temprano, Carlos Alberto Cremata y miembros de la compañía infantil La Colmenita llegaron a la Plaza de la Revolución José Martí, en La Habana, para rendirle tributo al eterno Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz.
La histórica escalinata de la Universidad de La Habana reunió a cientos de jóvenes para rendir homenaje al líder de la Revolución Cubana, Fidel Castro Ruz.
Por su contribución de manera ejemplar al fortalecimiento de la defensa de la patria socialista se entregó la medalla conmemorativa Aniversario 60 de las Fuerzas Armadas Revolucionarias, FAR, a una representación de los principales Jefes del Ejército Occidental.
Por su contribución de manera ejemplar al fortalecimiento de la defensa de nuestra Patria socialista, se entregó la medalla conmemorativa aniversario 60 de las Fuerzas Armadas Revolucionarias, FAR, a una representación de los principales Jefes del Ejército Occidental.
Los diputados a la Asamblea Nacional del Poder Popular, analizaron hoy el proyecto de ley de las aguas terrestres.
Malmierca agradeció el apoyo incondicional y sostenido de Vietnam en proyectos pilares de la seguridad alimentaria en la Isla, específicamente en el desarrollo de la producción de arroz y café.
El presidente de la República Socialista de Vietnam, Tran Dai Quang, calificó de muy exitosa su visita oficial de tres días a Cuba, destinada a fortalecer los históricos lazos de amistad que unen a Hanoi y La Habana.
Con el objetivo de legalizar los intercambios entre ambas instituciones, los Museos de Historia Natural de Cuba y París firman este jueves un convenio de colaboración, el primero de su tipo.
Concluido el período húmedo se han registrado en Cuba 969,5 milímetros, ascendentes al 97 por ciento del acumulado histórico de mayo a octubre.