Desde 1991 el potencial científico-tecnológico de Cuba realiza estudios que evidencian cambios en el clima e impactos y vulnerabilidades al cambio climático, adoptando estrategias para enfrentar ese fenómeno.
Desde 1991 el potencial científico-tecnológico de Cuba realiza estudios que evidencian cambios en el clima e impactos y vulnerabilidades al cambio climático, adoptando estrategias para enfrentar ese fenómeno.
Las proyecciones indican que la elevación del nivel medio del mar puede alcanzar hasta 27 centímetros en el 2050, lo que implicará la disminución lenta de la superficie emergida de Cuba, alertan los especialistas.
Un espacio ideal para el intercambio entre empresarios y expositores promete ser la XII Feria Especializada para el sector de la Construcción, FECONS 2018, que se desarrollará en abril próximo.
Un total de 156 nuevos proyectos, por un monto superior a los tres mil millones de dólares, incorpora la cartera de oportunidades de inversión extranjera 2017-2018
De los 6 mil 982 millones de metros cúbicos almacenados hasta la fecha en los embalses de Cuba, que equivalen al 76,5 por ciento de su capacidad, casi la mitad de su llenado se produjo durante el período húmedo, que finaliza este 31 de octubre.
El sistema de comercio interior no escapa a los efectos del bloqueo, y entre los daños sobresale la compra en mercados lejanos de productos alimenticios, en lo fundamental para la canasta familiar normada y liberada.
El sistema de comercio interior no escapa a los efectos del bloqueo, y entre los daños sobresale la compra en mercados lejanos de productos alimenticios, en lo fundamental para la canasta familiar normada y liberada.
A la una de la madrugada del domingo 5 de noviembre se deberán atrasar una hora los relojes, con lo cual quedará establecido el horario normal en todo el territorio nacional de Cuba, coincidiendo con los países del Hemisferio Norte que lo utilizan.
Un total de 2 mil 770 sistemas de abasto de agua quedaron paralizados principalmente por falta de fluido eléctrico tras el azote del huracán Irma, los cuales ya se encuentran en servicio, dijo Yosvany Rubí Bazai.
¿Cómo enfrenta la empresa Aguas de la Habana eventos extremos como la sequía? A esa y otras interrogantes respondieron los participantes al II Taller Nacional de Gestión de Acueductos, que tiene lugar en la Habana hasta este viernes.
El saneamiento y drenaje pluvial, así como la gestión de riesgos asociados al abasto de agua y las estrategias de enfrentamiento, son temas a debatir hoy en el II Taller Nacional de Gestión de Acueductos.
El 99,9 por ciento de los clientes del país cuentan con servicio eléctrico al cierre de este viernes, dijo a Radio Reloj, el director técnico de la Unión Eléctrica, Lázaro Guerra.
Tenemos la responsabilidad de mantener, y perfeccionar el Plan de Estado para el enfrentamiento al cambio climático, conocido como Tarea Vida, afirmó la Ministra de Ciencia, Tecnología y Medio ambiente, Elba Rosa Pérez Montoya.
El Museo Nacional de Historia Natural de Cuba, celebrará el Día Internacional de los Murciélagos con actividades variadas este viernes y sábado, informó la Especialista en Comunicación de la institución, Regla Balmori.
El director técnico de la Unión Eléctrica, Lázaro Guerra, afirmó a Radio Reloj que hasta este jueves el 97,7 por ciento de los clientes en el país cuentan con servicio.
Al momento de redactar esta información, se trabaja por restablecer el servicio en la línea Cienfuegos-Matanzas, que permitirá transferir al occidente mayor volumen de energía a través de las redes de 220 mil y 110 mil voltios.
Luego del paso del huracán Irma por la capital la afectación eléctrica fue total, dijo a Radio Reloj el director general de la Empresa Eléctrica en La Habana, Jesús Samón Leyva.
Los radares meteorológicos indican que el ojo del huracán Irma toca el extremo más oriental de Cayo Romano, en Camagüey, al tiempo que sus condiciones de vientos fuertes están presente en toda la zona norte de Camagüey y avanza hacia el norte de Ciego de Ávila.
A las ocho de la noche, el huracán Irma se encontraba en los 22.1 grados de latitud Norte y los 77.2 de longitud Oeste, informó el Doctor José Rubiera.
A 30 años de su fundación, el Centro de Inmunoensayo rindió homenaje hoy a su máximo gestor, el Comandante en Jefe Fidel Castro, y envió reconocimiento al presidente cubano Raúl Castro, en el acto central por su aniversario.