El pasado domingo 18 de mayo, la Sala Covarubias del Teatro Nacional de Cuba se vistió de gala, para su concierto dominical, dedicado a la inauguración de la Feria Internacional Cubadisco 2025, dedicada en esta ocasión al bolero.
El pasado domingo 18 de mayo, la Sala Covarubias del Teatro Nacional de Cuba se vistió de gala, para su concierto dominical, dedicado a la inauguración de la Feria Internacional Cubadisco 2025, dedicada en esta ocasión al bolero.
El geólogo y químico estadounidense Frank Wigglesworth Clarke, nació en Boston, Massachusetts, Estados Unidos, el 19 de marzo de 1847. Fue llamado «el padre de la geoquímica por “haber determinado la composición de la corteza de la Tierra”.
El matemático y físico alemán Julius Plücker, nació el 16 de junio o 16 de julio de 1801 en Elberfeld, Wuppertal, actual Alemania. Contribuyó mucho al campo de la geometría analítica y fue un pionero en las investigaciones de los rayos catódicos que finalmente dirigieron al descubrimiento del electrón. También extendió mucho el estudio de las curvas de Lamé.
El pasado fin de semana la danza fue el centro de la vida cultural de La Habana. El Ballet de Monte-Carlo, bajo la presidencia de Su Alteza Real, Carolina, Princesa de Hanover, presentó en la sala Avellaneda del Teatro Nacional de Cuba, su espectáculo Core Meu, a lleno completo.
El médico y fisiólogo neerlandés Willem Einthoven, nació en Semarang, Java, Indonesia, el 21 de mayo de 1860. Antes de Einthoven, se conocía que los latidos del corazón producían corrientes eléctricas, pero los instrumentos en esa época no permitían realizar adecuadamente la medición de ese fenómeno sin placas de electrodos directamente sobre el corazón.
El navegante y gobernante de las Indias Occidentales, al servicio de la Corona de Castilla Cristóbal Colón, nació en 1451. Encabezó el denominado Descubrimiento de América en 1492, lo que abrió las puertas a la exploración y conquista de ese continente por parte de los europeos.
El ADN, o ácido desoxirribonucleico, es la molécula que contiene la información genética fundamental para el desarrollo, funcionamiento y reproducción de todos los seres vivos, incluidos algunos virus.
Mei Juecheng, nació en Xuancheng, China, el 19 de mayo de 1681 China. Fue hijo de Mei Yiyan y nieto de Mei Wending, quien fue su profesor de matemáticas en Baoding.
El físico, ingeniero eléctrico, radiotelegrafista y matemático inglés Oliver Heaviside, nació en Camden Town, Londres Reino Unido, el 18 de mayo de 1850.
La decisión de traer este libro a la columna estuvo dada por la noticia de las explosiones de miles de dispositivos, buscapersonas, radios portátiles y walkie-talkies en el Líbano en el mes de septiembre de 2024.
El físico, químico y profesor universitario noruego Odd Hassel, nació en Oslo, Noruega el 17 de mayo de 1897; en aquella época Noruega estaba unida al Reino de Suecia bajo el dominio personal de Óscar II de Suecia pero con su propia constitución y gobierno.
El científico de la computación estadounidense y pionero de Internet Ivan Edward Sutherland, nació el 16 de mayo de 1938 en Hastings, Nebraska, Estados Unidos.
La astrónoma británica-estadounidense Williamina Paton Stevens Fleming, nació el 15 de mayo de 1857, en Dundee, Reino Unido.
Jamestown o Fuerte de Jamestown fue el primer asentamiento permanente inglés en lo que ahora es Estados Unidos. Fue fundada en el 1607 a orillas del río James sobre una península (hoy la isla Jamestown), en el actual condado de James City de Virginia.
La semana anterior se expuso en el Instituto Superior de Relaciones Internacionales, Raúl Roa García, Isri, la conferencia “Evolución socioeconómica de China y retos para el desarrollo”, por parte de la experta del Centro de Investigaciones de la Economía Mundial, Ciem; Gladys Cecilia Hernández Pedraza.
El naturalista, médico, matemático, zoólogo, entomólogo escocés Ronald Ross, nació en Almora, India; el 13 de mayo de 1857. Fue quien relacionó la malaria con los mosquitos.
Gerberto de Aurillac, papa Silvestre II (fue el 139 papa de la Iglesia católica, de 999 a 1003), nació en Auvernia, Francia, en el 945-Roma, el 12 de mayo del 1003.
Casi un 30 por ciento de toda la materia en el universo, en concreto, el 27 por ciento, está hecha de un material que los científicos nunca han visto. Solo el cinco por ciento es materia visible.
Deep Blue versus Gary Kasparov es la denominación genérica para los famosos matches de ajedrez, jugados a seis partidas entre la supercomputadora de IBM Deep Blue y el Campeón del mundo de ajedrez de ese entonces, Gary Kasparov.
La OSIRIS-REx es una sonda espacial de la NASA cuyo objetivo fue alcanzar el asteroide Bennu, recoger una muestra del material de su superficie y volver a la Tierra para que esa muestra fuera analizada.