El químico croata Lavoslav (Leopold) Ruži?ka, nació en Vukovar, Reino de Croacia-Eslavonia, hoy Croacia, 13 de septiembre de 1887. Sus antepasados incluían croatas, suabos del Danubio, eslovacos y austríacos.
El químico croata Lavoslav (Leopold) Ruži?ka, nació en Vukovar, Reino de Croacia-Eslavonia, hoy Croacia, 13 de septiembre de 1887. Sus antepasados incluían croatas, suabos del Danubio, eslovacos y austríacos.
El navegante inglés Steven Borough, nació en Northam, Devon, Inglaterra, hoy Reino Unido, el 25 de septiembre de 1525. Es recordado por haber participado en varias de las primeras expediciones inglesas en los mares del Ártico.
Mijaíl Vasílievich Ostrogradski, nació en Pachenna, Imperio Ruso, el 24 de septiembre de 1801 (Calendario Gregoriano)- Poltava, Imperio Ruso, 1861), fue un físico y matemático ucraniano.
Dos salas del Museo de Artes Decorativas de La Habana, acogen una muestra que debe apreciarse: “Tiffany: ¿Evocación o epifanía?”, si está de paso por El Vedado, detenga su marcha en la avenida 17 entre D y E, le aseguró que pasará un buen rato.
El naturalista, filósofo, médico y matemático alemán Joachim Jung nació en Lübeck, el 22 de octubre de 1587. Estudió metafísica en Lübeck entre 1606 a 1608, luego en la universidad de Rostock, donde obtuvo el título de profesor de matemáticas, en 1609.
La astrónoma y horticultora danesa Sophia Brahe, nació en el Castillo de Knutstorp, Escania, Reino de Dinamarca y Noruega, hoy Suecia, el 22 de septiembre de 1556. Fue hermana de Tycho Brahe, al que ayudó en sus observaciones astronómicas.
Los náufragos del Liguria, del escritor italiano Emilio Salgari, esta obra se publicó en 1904 de manera seriada en «El Periódico para Todos».
La Universidad de La Habana fue creada en 1728 (la autorización fue concedida por el papa de Inocencio XIII, el 21 de septiembre de 1721, tardó dos años en llegar a La Habana, y luego todavía surgirían obstáculos).
La informática teórica, matemática y física estadounidense Jennifer Tour Chayes, nació en New York, Estados Unidos el 20 de septiembre de 1956.
El naturalista, zoólogo, botánico, físico y paleontólogo estadounidense Richard Harlan, nació en Filadelfia, Pensilvania, Estados Unidos, el 19 de septiembre de 1796.
El físico y astrónomo francés Armand Hippolyte Louis Fizeau, nació en París, Francia, el 23 de septiembre de 1819. Fue famoso por sus investigaciones sobre la luz.
El astrónomo aficionado John Goodricke, nació el 17 de septiembre de 1764 en Groninga, Países Bajos. Cuando tenía cinco años la escarlatina lo dejó sordo.
El matemático, filósofo y científico danés, Johann Nikolaus Tetens, nació el 16 de septiembre de 1736 en Tetenbüll, Schleswig-Holstein, hoy Alemania. Perteneció al movimiento paneuropeo de la Ilustración.
El Museo de Artes Decorativas de La Habana expone en una de sus salas una hermosa muestra de piezas del art decó, es una buena opción para visitar a esa institución.
Los protagonistas de la columna de hoy son unas entidades biológicas que desafían las categorías simples de lo vivo, los virus. No son células, no realizan metabolismos propios y, sin embargo, pueden desencadenar efectos colosales en la biosfera y en la vida.
Castilla es una región histórica de España de límites imprecisos, localizada en el centro de la península ibérica. Remite su construcción como idea a diversas entidades territoriales previas de raigambre medieval, como fueron el Condado de Castilla, el Reino de Castilla y la Corona de Castilla.
El físico alemán Rudolf Ludwig Mößbauer, nació el 31 de enero de 1929 en Múnich, República de Weimar, hoy Alemania. Estudió los rayos gamma para transiciones nucleares. Junto con el estadounidense Robert Hofstadter ganó el Premio Nobel de Física en 1961 por su descubrimiento en 1957 del efecto Mößbauer.
El IBM 305 RAMAC fue la primera computadora comercial que utilizaba discos duros de cabeza móvil como almacenamiento secundario.
El químico francés Jean-François Persoz, nació en Cortaillod, Suiza, el 9 de junio de 1805. Es conocido por haber sido el profesor de Louis Thénard en el Collège de France en 1828, nombrado como profesor de química en la Universidad de Estrasburgo.
El astrónomo y demógrafo sueco Pehr Wilhelm Wargentin, nació en la parroquia de Sunne, Provincia de Jämtland, Suecia, el 11 de septiembre de 1717.