Los documentos presentados en la Conferencia 106 de la Organización Internacional del Trabajo reflejan las complejas realidades del mundo laboral en el actual contexto geopolítico mundial, caracterizado por un orden económico desigual, injusto y excluyente.
Hoy el sistema de salud cubano es de primer mundo y para conservarlo debemos seguir trabajando con eficiencia, calidad y ahorro, expresó en La Habana, José Ramón Machado Ventura, segundo secretario del Comité Central del Partido y Vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros.
El VIII Congreso de la Unión Nacional de Juristas de Cuba concluye hoy en La Habana, y en esta sesión continua el trabajo en las comisiones que abordan aspectos esenciales en su labor en la actualización del modelo económico cubano.
En la sede de la Central de Trabajadores Cuba, CTC, en La Habana, se inició con un matutino especial, el proceso preparatorio y el programa de actividades por el XI Festival Mundial de la Juventud y los Estudiantes.
Hoy arribarán a La Habana los 350 delegados, que a nombre de los más de 472 mil afiliados del país, participarán en la Primera Conferencia del Sindicato Nacional de la Salud, programado los días 9 y 10 de junio.
Con el fin de participar en el VIII Congreso de la Unión Nacional de Juristas de Cuba, se encuentran en La Habana delegados de todo el país, luego de la realización de un profundo proceso en los niveles de base, municipios y provincias.
En nombre de sus afiliados, la Central de Trabajadores de Cuba, CTC, agradeció a los combatientes del Ministerio de Interior su fidelidad a la Revolución y la defensa de las conquistas del pueblo, desde la fundación de ese cuerpo uniformado, hace este martes 56 años.
Los delegados a la Primera Conferencia del Sindicato Nacional de la Salud continuarán la obra de Fidel en la colaboración médica internacional para beneficio de la humanidad.
Como muestra de la vigencia de los principios por los que fue creada, se efectuó en La Habana, la cancelación del Sello Conmemorativo Aniversario 70 de la Asociación Cubana de Naciones Unidas (ACNU), el cual se celebra este 30 de mayo.
La Conferencia, Los sindicatos y la actualización del modelo económico cubano despertó interés entre los participantes en los Seminarios, previos al IX Congreso de la Central Sindical LAB del País Vasco.
La Organización de Solidaridad de los Pueblos de África, Asia y América Latina, OSPAAAL, otorgó de manera póstuma la Orden de la Solidaridad El Mehdi Ben Barka al primer presidente de Angola, Antonio Agostinho Neto.
Ante huracanes, sequías y desastres, la vida del hombre y la responsabilidad material deben estar en el centro de las acciones frente a esos fenómenos y en la recuperación de lo averiado.
Los participantes en la Primera Reunión de la Coordinación Política de ALBA Movimientos efectuada en Argentina aprobaron un programa para la integración de los pueblos en América Latina y el Caribe frente a la contra ofensiva imperialista y sus lacayos.
El Sindicato Nacional de Trabajadores Agropecuarios, Forestales y Tabacalero entregó un certificado de reconocimiento a la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (ANAP) por el aniversario 56 de la organización campesina.
Con gran entusiasmo, los afiliados a diferentes sindicatos en toda Cuba, rinden homenaje con sencillos pero calurosos actos, a las compañeras de trabajo con motivo del Día de las Madres.
En la Conferencia del Sindicato de la Salud estarán más de 600 delegados e invitados que analizarán en cinco comisiones los temas que más atañen a la organización y a los afiliados.
La liberación de los Cinco Héroes demostró que nuestra arma principal debe ser el internacionalismo, expresó George Mavrikos, Secretario General de la Federación Sindical Mundial, al clausurar la reunión del Consejo Presidencial de ese organismo.