Luego de una pausa de tres años de espera, Matanzas recobra el Festival Cubadanzón con la participación de 16 parejas en competencia por el galardón a la mayor elegancia, precisión y virtuosismo.
Luego de una pausa de tres años de espera, Matanzas recobra el Festival Cubadanzón con la participación de 16 parejas en competencia por el galardón a la mayor elegancia, precisión y virtuosismo.
Los apicultores de la provincia de Matanzas avanzan en la producción de más de mil 500 toneladas de miel de abeja y el acopio de cera y propóleo para el mercado nacional y la exportación.
Parejas de bailadores de Cuba, México y Venezuela participan desde este jueves y hasta el 21 próximo en el Festival Cubadanzón, en la occidental ciudad de Matanzas, cuna del baile nacional.
Parejas de bailadores de todo el país, México y Venezuela, asistirán del 17 al 21 próximos al Festival Cubadanzón, en la ciudad de Matanzas, cuna del baile nacional.
Los flamencos rosados invaden cada año en noviembre el salobre paraje de marismas y manglares de Las Salinas, en la Ciénaga de Zapata, ecosistema situado en la occidental provincia cubana de Matanzas.
Entre las preocupaciones más reiteradas de los yumurinos destacan las insuficiencias en el alumbrado público, trámites de la vivienda, deterioro de viales entre otros.
A la conservación de la flora y fauna del mayor humedal cubano, en la Ciénaga de Zapata, dedican sus esfuerzos los más 9 mil habitantes de ese municipio.
Bailadores de México, Venezuela y Cuba participarán del 17 al 21 próximos en el Festival Cubadanzón, con sede en la ciudad de Matanzas, con el auspicio de la Empresa Rafael Somavilla.
Para satisfacer el consumo interno de los yumurinos se necesitan más de 45 mil toneladas anuales, que se desglosa en la canasta familiar.
Interesados en conocer la vida y obra del Presidente de Honor de la Federación Estudiantil Universitaria (FEU), acuden más visitantes al Museo Casa Natal de José Antonio Echeverría, en la ciudad de Cárdenas, al norte de Matanzas.
En la Escuela Pedagógica René Fraga Moreno, institución en la que se forma buena parte de los futuros docentes que demanda la occidental provincia cubana de Matanzas, se intensifica la preparación integral de unos 500 jóvenes.
En el Castillo de San Severino, sede del Museo Nacional de La Ruta del Esclavo, en la ciudad de Matanzas, se preserva la historia de la trata negrera en Cuba y una de las huellas fundacionales.
Matanzas logra favorable correlación de salario y productividad, orienta los planes hacia la producción de bienes exportables, sustitución de importaciones y gana en calidad de los servicios a la población.
La ciudad de San Carlos y San Severino de Matanzas, cumple hoy 323 años de fundada con el compromiso de preservar su herencia cultural y la memoria viva de los siglos de historia.
Durante las sesiones del Congreso Internacional de Ortopedia y Traumatología, en el balneario matancero, se destacó el aporte de la Isla a la técnica de fijación externa que hoy se utiliza en 34 naciones.
Los productores del sector cooperativo del poblado de San Antonio de Cabezas, en el municipio matancero de Unión de Reyes, acogieron la conmemoración nacional del aniversario 58 del Congreso Campesino en Armas
Más de 140 especialistas de las provincias de Pinar del Río, Mayabeque, La Habana y Cienfuegos participan en el V Taller de Museología y Sociedad, en Matanzas
En la Ciénaga de Zapata se incrementan el total de consultas externas, visitas al terreno e ingresos domiciliarios y se mantiene en cero la mortalidad infantil con una atención esmerada a las gestantes.
Con dos frecuencias diarias desde Miami a Varadero, la aerolínea American Airlines de Estados Unidos inauguró el domingo los vuelos regulares al balneario turístico cubano, a 135 kilómetros al este de La Habana.
Los productos de esa entidad, tienen probados efectos en la quimioterapia y la cura de alergias; al tiempo que otros se utilizan como hormonas, disolventes, vitaminas y soluciones electrolíticas o nutritivas.