Con el Simposio de Investigaciones Clínicas en Cirugía se inicia la Jornada de Ortopedia y Traumatología, que durante todo octubre se realizará en La Habana
Con el Simposio de Investigaciones Clínicas en Cirugía se inicia la Jornada de Ortopedia y Traumatología, que durante todo octubre se realizará en La Habana
Los últimos avances que hay en las distintas ramas de la ortopedia y la traumatología en el mundo podrán conocerse en la jornada científica de la especialidad, que se desarrollará en La Habana, durante el mes de octubre
«La medicina natural y tradicional llegó para quedarse», afirmó Raúl Castro, quien ha sido motor impulsor del desarrollo y consolidación de esa especialidad en Cuba
La Sociedad Cubana de Medicina Natural y Tradicional envió un reconocimiento especial al General de Ejército Raúl Castro, por ser motor impulsor del desarrollo y consolidación de la especialidad en Cuba
Un reconocimiento como motor impulsor de la medicina natural y tradicional entregó el Ministerio de Salud Pública al General de Ejército Raúl Castro Ruz, en la apertura de Bionat 2018 en el Palacio de las Convenciones de La Habana
Con sobrada razón se afirma que la alimentación óptima para la primera infancia es la lactancia materna
Las tierras de las que el hombre depende para su vida reciben con beneplácito la presente temporada lluviosa, que ha debutado bastante mojada. Más, a una amenaza que vuela le viene de maravilla el agua de este tiempo.
A las innumerables batallas que se acometen en estos tiempos se suma una igualmente necesaria e inaplazable. Se trata de los esfuerzos porque permanezcan y se desarrollen los valores positivos de la conducta social.
La enfermedad vascular periférica es aquella que obstruye los vasos sanguíneos más alejados del corazón, o sea, las arterias y venas que transportan sangre hacia y desde los brazos y piernas y los órganos del abdomen
Este jueves comienza en La Habana el Primer Congreso Internacional HISTARTMED, cita que apuesta por la integración de la historia, el arte y la medicina, como forma de aumentar el acervo cultural de los profesionales de la salud.
Las ciencias estarán de fiesta del 8 al 10 de marzo próximo, cuando en La Habana se celebrará el Primer Congreso Internacional HISTARTMED, cita sobre historia, arte y medicina.
Por primera vez en nuestro país se realizó, en el capitalino Instituto de Neurología y Neurocirugía Rafael Estrada González, una trombectomía mecánica, cirugía mínimamente invasiva por cateterismo, en un caso con íctus isquémico o enfermedad cerebro-vascular.
Más de 400 jóvenes recibirán sus títulos de Técnicos de la Salud, quienes egresaron de las diferentes facultades de la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana
El neurólogo doctor y Profesor, Leopoldo Guimaraens, de España, especializado en neurointervencionismo, elogió en La Habana el alto nivel científico de los profesionales cubanos y en especial en esa rama de la medicina.
La octava campaña nacional de educación, prevención y diagnóstico de cáncer cutáneo, llamada Día del Lunar en Cuba, se realizará en ocasión del 4 de febrero, Día Mundial contra el Cáncer, informó a Radio Reloj la doctora Olaine Gray Lovio.
Lograr la mortalidad infantil más baja de su historia, con 4,0 fallecidos por cada mil nacidos vivos, ubica a Cuba entre los primeros 19 países con la tasa más baja en el mundo y la menor en la región de las Américas.
La reducción de la mortalidad infantil a la más baja de la historia, de los fallecimientos neonatales, por afecciones perinatales, por malformaciones congénitas y otros, son resultados que exhibe la Isla en la atención a la infancia.
La Habana, Cuba.- Con un programa que dará relevancia a la atención tanto del niño sano como del críticamente enfermo, inicia el XXVIII Congreso Nacional de Pediatría, con delegados de todo el país y de unas diez naciones. La doctora Gladys Abreu, al frente del Comité Organizador, destacó que el cónclave se inscribe en los […]
Expertos de la Universidad de Nueva Gales del Sur, en Australia, informaron sobre el hallazgo de una especie extinta de León Marsupial del tamaño de un perro.
Como un foro de concertación para socializar temas del quehacer científico, lo cual tribute en el mejoramiento de la salud de la población, concibe el doctor Carlos Alberto Martínez Blanco a la Convención por los 120 años del Hospital General Calixto García, de La Habana.