Iraida Rodríguez Calzadilla

iraidacuba@icrt.cu
2 junio, 2021 Último atardecer en Caprera

Era el atardecer en Caprera, el 2 de junio de 1882 y la última orden del guerrero por la unidad y la libertad de Italia fue dar de comer a las aves después de su muerte

14 abril, 2021 El Gigante Generoso

Cuando declamaba sus poemas sobre la revolución, el proletariado y la vida, la voz de bajo de Vladimir Maiakoski tronaba reclutando atenciones y sensibilidades.

13 abril, 2021 La mujer de El Encanto         

El 13 de abril de 1961, una cubana devino símbolo revolucionario y su nombre se multiplicó en escuelas, círculos infantiles y centros de trabajo

12 abril, 2021 El Colón del cosmos

Yuri Gagarin en la nave espacial Vostok 1, lanzada en el Cosmódromo de Baikonur, se convirtió en uno de los grandes precursores de todos los tiempos al abrir la ruta hacia las estrellas.

9 abril, 2021 El padre de honradas e impuras

Entre los novelistas cubanos del primer tercio del siglo XX, puesto relevante ocupa Miguel Antonio de Carrión de Cárdenas, médico, periodista y pedagogo, nacido en La Habana el 9 de abril de 1875

8 abril, 2021 Muere Pitón

La visión de traje y corbata, pelo bien peinado y bigote poblado, parece lejana a aquella última que debió dar Pablo Noriega Chernicharo en el fragor del asalto al cuartel de San Ramón, su batalla final.

7 abril, 2021 El singular Greco

Nació en Creta, pero Toledo, en España, atrapó definitivamente a aquel pintor realista, fervoroso y de singular técnica que se llamó Doménico Theotocopuli y se conoció como El Greco

6 abril, 2021 El Pintor Amable

José Martí dijo de Francisco Goya que dibujaba cuando niño con la dulcedumbre de Rafael, el pintor del Renacimiento italiano convertido en una de las figuras más relevantes de la cultura universal.

5 abril, 2021 Morir a la sombra de la bandera

En el campamento de Joturito, en Alto Songo-La Maya, murió Guillermón Moncada el 5 de abril de 1895, con un cuerpo abatido por la tuberculosis contraída en cárceles españolas

3 abril, 2021 Adiós al pintor sevillano

A los 64 años, con una obra donde predominan en sus trazos los temas populares y religiosos, partió el pintor Bartolomé Esteban Murillo, el 3 de abril de 1682

29 marzo, 2021 Médico, poeta y mambí

Una de las destacadas personalidades de las letras cubanas en la transición del siglo diecinueve al veinte fue Esteban Borrero Echeverría, médico, pedagogo, poeta, narrador y mambí.

27 marzo, 2021 Gagarin

Por ironías de la vida, el primer hombre que vio la Tierra desde el espacio y cosmonauta pionero, falleció en un accidente de aviación al estrellarse el caza de entrenamiento que pilotaba.

26 marzo, 2021 El ilustre Justo de Lara

Desafortunadamente, poco conocido en los predios periodísticos es José de Armas y Cárdenas, uno de los más célebres periodistas cubanos de finales del siglo XIX y principios del XX, cuyo nombre de batalla fue Justo de Lara

25 marzo, 2021 La intensa vida de Walsh

Mientras distribuía en buzones de Buenos Aires las primeras copias de la Carta abierta de un escritor a la Junta Militar, el periodista y revolucionario argentino Rodolfo Walsh fue emboscado, atacado y acribillado a balazos.

24 marzo, 2021 El adelantado doctor Castro

Nacido el 24 de marzo de 1809, al prominente médico se le considera el primero que en Cuba y Latinoamérica empleó la anestesia en una cirugía, apenas cinco meses después de su descubrimiento en Boston y a escasas semanas de aplicarse en Europa

23 marzo, 2021 El primer combate

Después de cuatro meses de organización de la guerrilla, Ernesto Guevara, el Che, el 23 de marzo de 1967 anota en su diario de Bolivia: “Día de acontecimientos guerreros”.

22 marzo, 2021 Aldereguía y la Medicina preventiva

En Campechuela, antigua provincia de Oriente, nació el 22 de marzo de 1895 Gustavo Adolfo Aldereguía Lima, quien llegaría a ser médico de reconocido prestigio y revolucionario de pura fibra

20 marzo, 2021 El fantasma del fascismo

La historia recoge que fue el 20 de marzo de 1933 cuando los nazis abrieron el primer campo de concentración, El Dachau, en las proximidades de Munich, Alemania

19 marzo, 2021 «El Curita»

De Sergio González López, El Curita, sus compañeros de clandestinidad estaban seguros que ni con maltratos, golpes y mutilaciones los esbirros lograrían sacar palabra en las estancias de la policía batistiana.