
En 1963 el Che cortó en Ciego de Ávila más de 130.000 arrobas de caña en solo unos días de trabajo.
Ciego de Ávila recuerda importantes acontecimientos que contaron con la presencia del Guerrillero Heroico Ernesto Che Guevara.
En 1963 el Che dio muestras de su estirpe comunista al iniciar la mecanización cañera en Cuba con los cortes en la finca La Norma del municipio de Ciro Redondo.
Por más de 15 días trabajó el Comandante de sol a sol y por las noches recorría campamentos y compartía con varios colectivos avileños, señala en sus apuntes Julio Betancourt Gómez.
El investigador desempolva libros que resaltan la actitud del Che, quien estuvo acompañado de los hermanos Clara y Ramón Opizo Ruiz, entre otros, que han narrado para la historia las condiciones de un hombre excepcional.
El guerrillero en tierras avileñas
En 1963 el Che cortó en Ciego de Ávila más de 130.000 arrobas de caña en solo unos días de trabajo.
Con las máquinas a prueba, el entonces ministro de industria demostró que era posible el desarrollo de la mecanización cañera en Cuba, destaca en sus apuntes Julio Betancourt.
El historiador señala que durante su estancia en tierras avileñas el Che estimuló la inauguración de la fábrica de cepillos y brochas, hoy devenida gran industria nacional.
A más de medio siglo de la presencia del Guerrillero Heroico en Ciego de Ávila, el pueblo lo recuerda como un hombre ejemplar, con una sencillez y voluntad envidiables, dispuesto siempre a aprender y enseñar.