
Viengsay Valdés, primera bailarina del Ballet Nacional de Cuba
La primera bailarina del Ballet Nacional de Cuba, Viengsay Valdés cree importante conservar y defender el legado histórico de su compañía, que cumplió este domingo 70 años de fundada.
Ese aniversario será el motivo principal de celebración en el XXVI Festival Internacional de Ballet de La Habana Alicia Alonso, que echó a andar y cerrará sus cortinas el 6 de noviembre, con la participación de artistas de más de una docena de países.
Viengsay Valdés afirmó que la dedicación, el amor por lo que se hacía en los inicios le parece admirable, y que el Ballet Nacional en los primeros tiempos lo integraron bailarines, no solo cubanos, sino norteamericanos y de otras latitudes.
Con la ayuda de familiares, artistas e intelectuales de la época, Alicia, Fernando y Alberto Alonso fundaron la agrupación, en La Habana, el 28 de octubre de 1948.
A pesar de que hay que seguir trabajando, creo que se ha mantenido durante generaciones la tradición del Ballet Nacional de Cuba, aseveró Viengsay Valdés a Prensa Latina.
Agregó la destacada bailarina que se siente orgullosa de pertenecer al Ballet Nacional y, sobre todo, privilegiada por haber tenido grandes maestros, como Alicia y Fernando Alonso, las llamadas cuatro joyas—Josefina Méndez, Loipa Araújo, Aurora Bosch y Mirta Plá— y muchos otros.
Viengsay ha tenido un año intenso se presentó en una gala ofrecida en el Teatro Armando Manzanero, de Mérida, en México, y a las pocas semanas clausuró el Festival Artes de Cuba: De la isla al mundo, acontecido en el Centro John F Kennedy, de Washington.
Tras sus exitosas presentaciones con la Compañía en Estados Unidos, la artista viajó a Canadá, y luego, viajó a Centroamérica para bailar en la clausura del Panamá Ballet Festival, en la capital panameña.