
Foto: Arián Ramos Gutiérrez
El espacio de reflexión y crítica de la filial de cine, radio y televisión, Por lo claro, del Comité Provincial de la Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba en Artemisa, estuvo dedicado a la Radio cubana en ocasión de su Aniversario 96.

Foto: Arián Ramos Gutiérrez
Desde el lobby de Radio Artemisa, fue transmitido en vivo por sus frecuencias el intercambio entre los públicos internos y externos, que versó sobre los retos actuales y proyecciones del tradicional medio de comunicación fundado el 22 de agosto de 1922.
La especialista principal del grupo de programación de la Delegación del ICRT en la provincia, Mairim de Vales, significó que la radio artemiseña se consolida con sus 2 emisoras, Radio Ariguanabo y Radio Artemisa y una próxima a inaugurarse, Radio Mariel, que evalúan sistemáticamente la calidad del producto radiofónico.
Intervino el Premio de la Radio Cubana 2017, Arnaldo Coro, quien opinó sobre el desarrollo tecnológico del sistema radial y el importante vínculo con los oyentes.

Foto: Arián Ramos Gutiérrez
El director de la emisora, Radio Artemisa, Isnail Albiza con 20 años de experiencia como realizador de sonido y director de programas, destacó cuánto avanza el medio con la incorporación de nuevos soportes tecnológicos en la era digital y la capacitación del personal para elevar la calidad de las programaciones.
Fue anunciada por Leticia Valdés Otero, la inauguración de la emisora 99, Radio Mariel, el próximo 25 de agosto, para lo cual se prepara el personal artístico y técnico para cumplir un sueño del pueblo portuario.
Varios oyentes transmitieron sus criterios, entre ellos Maritza Piloto, visiblemente emocionada, dijo que gracias a la radio pudo continuar su vida tras la pérdida irreparable de su mamá, pero que, gracias a los programas instructivos, recreativos y culturales, logra enajenarse del sufrimiento y vivir enamorada de la radio.

Foto: Arián Ramos Gutiérrez

Foto: Arián Ramos Gutiérrez